Como en años anteriores, la Iniciativa Regional Rendir Cuentas está convocando a las organizaciones de la sociedad civil de Uruguay a una rendición social colectiva de cuentas, en la que informemos como grupo de nuestras actividades, vinculaciones institucionales, recursos e impacto logrado. Será una nueva demostración de la vocación de transparencia y de autorregulación de las OSC de Uruguay y de la región. En el siguiente link podrán conocer más del proyecto y las organizaciones que han participado de esta iniciativa en los últimos tres años en Uruguay y los demás países que forman parte de este proyecto regional. En el año 2014 fueron 116 las organizaciones que participaron en el ejercicio de rendición colectiva. Mas información del proyecto A aquellos interesados se solicita que respondan el formulario con los datos básicos de identificación de la organización y la información sobre proyectos ejecutados y recursos movilizados en el año 2015.

Ver artículo completo →

De cara al Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, se proponen compromisos en once ejes temáticos. Con la consigna “Opiná, incidí y transformá”, Agesic invita a los ciudadanos a que contribuyan con sus aportes.  Con motivo de la elaboración del 3er Plan de Acción de Gobierno Abierto 2016-2018, Agesic abre una consulta pública con el objetivo de que la sociedad civil, académicos, estudiantes y la ciudadanía en su conjunto puedan realizar aportes. Bajo la consigna “Opiná, incidí y transformá”, está abierta la consulta que se extenderá durante diez días a partir del 28 de julio. Dicha consulta comprende la publicación de los compromisos desarrollados hasta el momento que integrarán el Plan y la habilitación de un canal en el sitio web de Agesic, así como en la fanpage de la institución en Facebook, donde se recibirán comentarios y propuestas sobre los compromisos del Plan. Estos compromisos estarán agrupados en

Ver artículo completo →

7-9 de octubre de 2016 FMI / Banco Mundial de 2016 Reuniones Anuales Durante las Reuniones Anuales y de Primavera se celebrará el Foro de Políticas para la Sociedad Civil. En dicho foro, se incluirá sesiones de debate sobre políticas. Participarán el personal técnico del Banco Mundial y del FMI, representantes de la sociedad civil, funcionarios de gobierno y otros invitados, para analizar los importantes temas que se examinarán durante las Reuniones Anuales y de Primavera. Algunas de estas sesiones estarán organizadas por el FMI; otras, por el Banco Mundial, y otras estarán organizadas por organismos de la sociedad civil. Los representantes acreditados de la sociedad civil podrán asistir a los seminarios, interactuar con la prensa y reunirse con funcionarios de gobierno y personal técnico del FMI y el Banco Mundial. La convocatoria de propuestas para estas sesiones se ejecutarán del 11 de julio al 19 de de agosto de 2016. 

Ver artículo completo →

Por Denisse Miranda, Administradora de Investigaciones, IRM y Gustavo Perez, Especialista en Producción de Reportes, IRM  Hoy por hoy la región de las Américas enfrenta retos críticos para avanzar hacia un gobierno abierto. Si bien en unos países más que en otros, la inseguridad, la corrupción y las violaciones a derechos humanos son algunos ejemplos de los desafíos en el presente y futuro. Considerando este contexto y lo relevante que es la participación ciudadana, el acceso a la información y la rendición de cuentas públicas para abordar estos retos, esperaríamos que los planes de acción fueran una oportunidad para avanzar en ellos. En general el histórico de las más recientes evaluaciones MRI para los 17 países de la región revela que un número importante de compromisos, el 71%, se enfocan en iniciativas de acceso a la información con énfasis en la disposición de información mediante portales y en algunos casos formatos de datos abiertos.

Ver artículo completo →

Boletín de OGP  Edición especial para las Américas #OGPMontevideo se llevará a cabo el 1 y 2 de junio, por lo que el boletín de OGP centrara la atención en las Américas con diversos textos de representantes del gobierno y la sociedad civil uruguaya, el nuevo Director Ejecutivo de OGP y algunos textos sobre corrupción, la premiación de gobierno abierto, compromisos regionales, la brecha entre la ambición y la implementación, un compromiso de Uruguay y una entrevista con el Punto de Contacto de Paraguay, Santiago García. Acceder al boletín

Ver artículo completo →

UNESCO, Ashoka Argentina Koga Impact Lab y Socialab Uruguay te invitan a participar de Estamos Comprometidos. Si tenés entre 18 y 29 años, participá del desafío y animate a generar un cambio positivo por medio de iniciativas innovadoras. ¡Subí la idea a www.estamoscomprometidos.org y participá por capital semilla para implementarla!

Ver artículo completo →

Un recurso informativo, producto de una exhaustiva investigación, contiene cerca de 300.000 registros de organizaciones sin fines de lucro que trabajan en Colombia. La página web puede ayudar a las organizaciones donantes, a las organizaciones sin fines de lucro, a funcionarios de agencias gubernamentales y las comunidades en general.                                                                                                El mapeo de la sociedad civil de Colombia cuenta con 296,467 registros de organizaciones sin fines de lucro, lo que hace según el estudio que Colombia tenga más OSC per cápita que cualquier país de América a excepción de Estados Unidos, con una organización cada 163 habitantes de Colombia. Por otra parte, anteriores estudios de la Universidad Johns Hopkins

Ver artículo completo →

Del 25 al 28 de abril se realizó la Semana Internacional de la Sociedad Civil en la ciudad de Bogotá, Colombia. La serie de eventos fueron coorganizados por CIVICUS, Alianza Mundial para la Participación Ciudadana y la Confederación Colombiana de ONG (CCONG). El  propósito de la Semana  Internacional fue brindar un espacio para el debate sobre el cambio social y en particular sobre el tema  «Ciudadanía Activa: Acciones Responsables», lema de la Semana. Dado el proceso que vive el país, se trató de presentar particularmente los esfuerzos de la sociedad civil colombiana en la construcción de una paz sostenible. El evento tuvo una convocatoria de más de 900 representantes de organizaciones de la sociedad civil, 21% de los cuales fueron personas jóvenes, 55% mujeres, 56% de América Latina y del Caribe (casi 500) y dentro de América el país con más participantes fue Colombia (con casi 300). Se llevaron a

Ver artículo completo →

El 21 de abril se realizó la primera instancia de Cuarta mesa de diálogo y trabajo sobre Acceso a la Información Pública y Datos Abiertos en Uruguay. Participaron representantes de organismos públicos, de organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de los gobiernos departamentales. La segunda instancia de esta mesa será el 26 de abril. La apertura estuvo a Carlo del Dr. Gabriel Delpiazzo, presidente del Consejo Ejecutivo de de Unidad de Acceso a la Información Pública y de Tania Da Rosa representante de CAinfo. Delpiazzo destacó la presencia de nuevas organizaciones que participaron de la jornada, el compromiso que existe sobre la temática y la importancia de conocer sus propuestas y necesidades. Expresó: “tengan la certeza de que estaremos atentos a todo lo que se diga. Más allá de que se traduzca en un compromiso del plan o no, todos los insumos que se generen son importantes

Ver artículo completo →

  El Comité de Nominaciones 2016 invita a los miembros de ISTR y a la comunidad global de investigación a presentar candidatos para elegir al Presidente y a la Junta Directiva de la Sociedad Internacional para la investigación del Tercer Sector y membresía ISTR. Se convoca a personas que estén interesados en la organización y jueguen un papel importante como parte de la Junta Directiva. Las nominaciones son válidas hasta el 3 de junio de 2016. Las posiciones para que las elecciones se llevará a cabo son: Presidente electo. Período de 2 años (01 de enero de 2017 – 31 de diciembre de 2018) Miembros del Consejo (5). Término de 4 años (01 de enero de 2017 – 31 de diciembre de 2020) Deberá presentarse: Información biográfica, como así también la posición actual que ocupa en juntas de otras organizaciones y la presentación de una declaración de interés y motivación por parte

Ver artículo completo →