ICNL colaboró desde principios de 2021 con el Comisionado Ramiro Orias Arredondo (del Comité Jurídico Interamericano) y un equipo de expertos legales de Brasil dirigido por Eduardo Szazi para recopilar y analizar las leyes y prácticas que regulan los ciclos de vida de las OSC de 35 países miembros de la OEA, comparándolas con las normas internacionales pertinentes. Se trabajó con el apoyo del Centro de Estudios Avanzados sobre el Tercer Sector de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil, la Universidad Católica de Bolivia (UCB) y la Universidad ORT de México para validar la compilación y el análisis iniciales. Se realizaron consultas con 75 expertos de México y Centroamérica, América del Sur y el Caribe durante consultas subregionales realizadas en abril de 2022. Miembros de la Red Probono de las Américas también contribuyeron con el análisis de las leyes y prácticas que regulan los ciclos de vida de

Ver artículo completo →

9 de cada 10 personas viven en países donde las libertades cívicas están muy restringidas Entre los países que han bajado de categoría se encuentran Polonia, Singapur, Nicaragua, Jordania y Sudáfrica La detención de manifestantes ha sido la principal violación de las libertades cívicas en 2021 La COVID-19 sigue utilizándose como pretexto para restringir derechos en todo el mundo Los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión y asociación continúan deteriorándose año tras año en todo el mundo, según un informe global publicado hoy por CIVICUS Monitor, una plataforma de investigación digital que realiza el seguimiento de las libertades fundamentales en 197 países y territorios. El nuevo informe, El poder ciudadano bajo ataque 2021, muestra que el número de personas que viven en países con restricciones significativas a los derechos cívicos, incluidas las libertades de expresión, asociación y reunión pacífica, asciende a casi el 89% de la población este año. Casi

Ver artículo completo →

Del 3 al 7 de octubre 2022 el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), junto con la Iniciativa Rendir Cuentas, CIVICUS, Accountable Now, el Estándar Global de Rendición de Cuentas de las OSC y muchas otras organizaciones del todo el mundo celebramos una vez más la Semana Global de Rendición de Cuentas de la Sociedad Civil. 🔎 Sigue la conversación #BeAccountable y #RendirSiCuenta para conocer más sobre #Rendicióndecuentasdinámica, acceder a noticias, recursos y participar en actividades en línea.

Ver artículo completo →

Desde febrero de 2022, más de 600 participantes de 23 países se encuentran realizando el Curso Autoguiado Rendición de Cuentas Dinámica de la Sociedad Civil de forma simultánea. La primera edición ha despertado gran interés en los cientos de participantes que se encuentran activos, por lo tanto, y en base a su retroalimentación, hemos decidido extender el plazo de finalización hasta el próximo 2 de julio. Esta ampliación permitirá a todas aquellas OSC, y otras instituciones que se encuentran cursándolo, avanzar en los contenidos y acceder al certificado del curso, así como motivar a aquellos que no han podido iniciarlo aún, pero desean hacerlo. El diálogo bidireccional con los participantes también ha sido un aspecto clave una vez ya finalizado el curso; quienes ya poseen su certificado nos han compartido cómo utilizarán los aprendizajes adquiridos. A continuación, nos alegra compartir algunos de sus ricos testimonios y valiosas experiencias. ACCEDER A LA

Ver artículo completo →

Ha pasado un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de pandemia el brote de COVID-19. A lo largo de 2020 el CIVICUS Monitor documentó la imposición de una serie de restricciones de ciertos derechos por parte de los gobiernos con el pretexto de proteger la salud y la vida de las personas. Si bien el derecho internacional permite limitar derechos en respuesta a emergencias de salud pública, también deja claro que dichas limitaciones han de ser proporcionadas, necesarias y no discriminatorias. Sin embargo, tal y como se destaca en el informe «El poder ciudadano bajo ataque» de CIVICUS de 2020, algunos gobiernos aprovecharon la pandemia para introducir o aplicar restricciones adicionales a las libertades cívicas. LEER INFORME

Ver artículo completo →

Un grupo de 16 organizaciones de la sociedad civil suscribieron una declaración por la transparencia en el manejo de la información sobre la pandemia, en el marco del Día Internacional de la Libertad de Prensa. «Las organizaciones firmantes de esta declaración expresan su preocupación por las dificultades persistentes para acceder a información de calidad a más de un año del inicio de la pandemia de Covid-19 en el país y exhortan a las autoridades nacionales y departamentales a dar cumplimiento a la legislación nacional y los compromisos internacionales asumidos por el país en materia de Acceso a la Información Pública», señala el pronunciamiento. El siguiente es el texto completo: El acceso a la información pública es un derecho fundamental que garantiza la transparencia del Estado y proporciona los elementos necesarios para estimular el debate democrático y la participación ciudadana. Existen estándares claros en el ámbito internacional en materia de acceso

Ver artículo completo →

El Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), socio de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas, se ha embarcado en un nuevo proyecto, asociándose al Observatorio Ciudadano de Corrupción (OCC), una iniciativa impulsada por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (REDLAD  y con la coordinación de organizaciones de la sociedad civil de la región: Fundación Poder Ciudadano de Argentina, Asociación para una Sociedad más Justa de Honduras, Transparencia Venezuela, Corporación Transparencia por Colombia y Proética de Perú, todas en sus respectivos países, capítulos de Transparencia Internacional.  Integran el OCC 19 organizaciones de América Latina:   El OCC ofrece apoyo técnico para facilitar la coordinación de los esfuerzos de la sociedad civil de las Américas y lograr una acción más incidente en escenarios formales de la OEA, mediante la conformación de un mecanismo participación de sociedad civil expresado en el Foro Ciudadano de las Américas. El Observatorio busca sensibilizar, monitorear e

Ver artículo completo →

Durante 2 años y medio la iniciativa Resilient Roots trabajó con OSC en diversos lugares del mundo para ayudarles a diseñar y poner en marcha proyectos de rendición de cuentas. Las organizaciones recibieron apoyo financiero y técnico para el diseño, implementación y revisión continua de su proyecto. La iniciativa fue coordinada por CIVICUS y con el apoyo técnico y estratégico es proporcionado por Keystone Accountability y Accountable Now, y del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) como socio regional. La primera fase piloto finalizó en 2019. A finales de 2020 se habló con muchas de las entidades nacionales para saber su situación nueve meses después de que finalizara el apoyo financiero y técnico. El resultado general fue muy alentador, ya que la gran mayoría informó de los resultados positivos y duraderos obtenidos gracias a este trabajo, como haber mejorado su capacidad para hacer frente a los retos relacionados con la Covid-19. Ver los resultados de la evaluación AQUÍ

Ver artículo completo →

El EXPLORADOR es un buscador de recursos y herramientas para las organizaciones de sociedad civil de América Latina y el Caribe, particularmente enfocado en la región centroamericana. Tiene el objetivo de acercar a las organizaciones y personas defensoras de la región los recursos que podrían ayudarles a mejorar sus capacidades y aumentar su resiliencia en contextos de espacio cívico restringido. El EXPLORADOR organiza en una plataforma accesible informaciones variadas, preferiblemente en idioma español, acerca de las oportunidades disponibles, con un buscador temático y múltiples categorías que permiten a los y las usuarias identificar las opciones más adecuadas para su organización. Acceder al EXPLORADOR  

Ver artículo completo →