Acceso a la información pública y gobierno abierto

Mecanismo de Revisión Independiente (IRM) del Open Government Partnership (OGP). ICD es la organización evaluadora de los Planes de Acción de Gobierno Abierto de Uruguay (2012-2013 y 2014-2016). Asimismo colaboró con la evaluación del primer Plan de Acción de Argentina (2013-2014).

Uruguay: incidencia de la sociedad civil en el gobierno abierto. Este proyecto tuvo como objetivos la promoción del derecho de acceso a la información pública y su efectivo cumplimiento y el impulso de la participación ciudadana, estimulando la incidencia. Se realizaron talleres de capacitación con organizaciones de más de 10 departamentos del país, un taller sobre marco normativo y un manual. Se llevó adelante en 2014 con el apoyo del Fondo del Jefe de Misión de la Embajada de Nueva Zelandia en Argentina.

Apoyo al desarrollo institucional de la Alianza Regional para la Libertad de la Expresión e Información, desde 2010. La Alianza Regional es una coalición constituida por 22 organizaciones de todos los países de América Latina. La Alianza Regional tiene como objetivos defender y promover la libertad de expresión y el acceso a la información pública en la región. Las actividades han recibido apoyo de la Fundación Trust for the Americas, del Instituto para las Sociedades Abiertas (OSI), de Media Legal Defense Institute de Gran Bretaña, y de la Fundación Freedom House de los Estados Unidos.

 

Participación Ciudadana

Curso virtual sobre acceso a la información y participación ciudadana en acuerdo con la Fundación Cláritas de Argentina. Este curso de 18 semanas de duración tiene como eje la participación ciudadana y la incidencia y el acceso a la información como herramienta fundamental. Junio-agosto 2015. www.fundacionclaritas.org
Generación de capacidades en las organizaciones de la sociedad civil en el área de discapacidad para el monitoreo de los compromisos asumidos por el gobierno en material de discapacidad. Talleres de capacitación con organizaciones de 10 departamentos y preparación de indicadores para el monitoreo, en acuerdo con el Instituto Psicopedagógico Uruguayo (IPPU) en el marco de su proyecto Usinas de Inclusión con la Unión Europea. 2014-2015

Consulta ciudadana en torno a la internacionalización de Montevideo. La Intendencia de Montevideo, a través de su División de Relaciones Internacionales y Cooperación, solicitó al Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) la realización de un estudio de consulta para conocer y recopilar las percepciones de actores institucionales clave sobre el relacionamiento internacional de Montevideo y las políticas derivadas de su estrategia de internacionalización. 2014-2015.

Diálogos propositivos. Con el objetivo de realizar una evaluación sobre la participación de la sociedad civil en las políticas públicas, los mecanismos institucionalizados y los desafíos a futuro, ICD en acuerdo con PNUD realizó una serie de reuniones con referentes calificados de la sociedad. 2014

Voluntariado

ICD tiene a su cargo la coordinación de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Voluntariado y Compromiso Social, un colectivo integrado por 17 instituciones de la sociedad civil, el sector público, empresarial y académico, que tiene como objetivo la promoción del voluntariado en Uruguay www.mesadevoluntariado.org.uy

 

Transparencia y rendición de cuentas de la sociedad civil

Curso virtual sobre transparencia y rendición de cuentas en el marco de su programa de formación, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España, con el apoyo de la Obra Social La Caixa. El curso tiene como objetivo profundizar en el trabajo relacionado con la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad, presentando herramientas prácticas para llevarlo a cabo y avanzando en el trabajo con las organizaciones socias y las poblaciones directamente implicadas en las intervenciones de desarrollo. 2015 http://formacion.coordinadoraongd.org

Rendir Cuentas es una Iniciativa Regional de la Sociedad Civil que promueve el fortalecimiento de las prácticas de transparencia y rendición de cuentas de organizaciones de la sociedad civil en América Latina y el Caribe. ICD es socio fundador y está a cargo de su codirección. Participan organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. En marcha desde 2010. www.rendircuentas.org

A partir de 2015, Rendir Cuentas participa en el proyecto “Norma Global para la Rendición de Cuentas de las OSC”, implementado junto con el International Civil Society Centre (con sede en Berlín) y la Carta de Responsabilidad de las ONG internacionales. Este proyecto aglutina a nueve redes de organizaciones de la sociedad civil de África, Asia, Australia, Europa, América del Norte y América Latina que cooperan de forma sistemática para identificar traslapes y superposiciones de sus marcos y códigos de rendición de cuentas y acordar áreas comunes de rendición de cuentas de las OSC. Los resultados se capturarán en una Norma Global de Rendición de Cuentas de las OSC aceptada de común acuerdo, la que proporcionará los principios básicos de rendición de cuentas para las organizaciones de la sociedad civil en todo el mundo.

Asistencia técnica para el fortalecimiento organizacional en transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones en Ecuador. En el marco del proyecto “Construyendo transparencia en la práctica: de la prédica a la acción de las OSC“, el ICD brindó durante 2012 capacitación y asistencia técnica a redes y coaliciones de OSC en tres regiones de Ecuador. En 2015 ICD elaboró en el marco de este proyecto una guía para organizaciones de la sociedad civil sobre alianzas colaborativas y un manual de autoevaluación sobre transparencia y rendición de cuentas. El programa estuvo a cargo del Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental y contó con el apoyo de la Fundación para la Democracia (NED).

 

Responsabilidad social de la sociedad civil

Mapeo de la Sociedad Civil. Directorio en línea que reúne a más de 2200 organizaciones de la sociedad de todo Uruguay. Se trata de una herramienta valiosa para las propias organizaciones sociales, para las agencias gubernamentales, para los organismos públicos, para las empresas, para el sector académico y para todos aquellos que quieran conocer el trabajo y el aporte al desarrollo de miles de organizaciones. El Mapeo permite visualizar fácilmente la información de las organizaciones de la sociedad civil de todo el país por nombre, área de trabajo, ubicación y tipo de organización. Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo. www.mapeosociedadcivil.uy

Investigación sobre mecanismos de financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil en el Cono Sur y Brasil. Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto regional de la Mesa de Articulación de América Latina y El Caribe con el apoyo de la Unión Europea. Asimismo se le solicitó a ICD la realización del Estudio regional comparativo de los estudios del Cono Sur y Brasil; región andina y México y Centroamérica. http://mesadearticulacion.org/proyecto-regional/

Relevamiento de las capacidades instaladas en las organizaciones de la sociedad civil en Uruguay. El estudio y la sistematización se llevaron a cabo en el marco del acuerdo de cooperación suscripto entre la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo de Uruguay (ANONG) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). http://goo.gl/UmmJes

 

Gobernabilidad y responsabilidad social de actores estatales

Innovación y cohesión social. ICD asesora, desde 2006, el proyecto coordinado por la Secretaría Técnica Permanente de Mercociudades, red que nuclea a 300 gobiernos locales del Mercosur. Su objetivo es capacitar a autoridades locales y miembros de organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de proyectos regionales de calidad e impacto en la región. Apoyado por la Comisión Europea. También apoya a la Secretaría Técnica, en la Intendencia de Montevideo, en temas de comunicación.