La Alianza para Gobierno Abierto (AGA o OGP, Open Government Partnership) lanza un nuevo programa piloto emocionante para involucrar a los gobiernos subnacionales en la iniciativa de forma más proactiva.  OGP es una alianza de 69 países que busca obtener compromisos concretos de los gobiernos hacia sus ciudadanos para promover la transparencia, empoderar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y usar nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza. OGP está convocando a gobiernos sub-nacionales que cuenten con reformistas políticos y funcionarios comprometidos, y colaboradores dedicados y activos de la sociedad civil, para participar en un programa piloto para avanzar reformas para gobierno abierto. Desde su inicio en el 2011, OGP ha colaborado con los 69 gobiernos nacionales participantes para desarrollar más de 100 planes de acción, con más de 2.500 compromisos de reformas para abrir gobierno.  OGP requiere la inclusión de organizaciones de la sociedad civil en la cocreación de compromisos, lo

Ver artículo completo →

Postulación a candidaturas para los Premios a la Innovación 2016 Nelson Mandela – Graça Machel ¡Postulaciones ABIERTAS! Los premios a la Innovación Nelson Mandela – Graça Machel 2016 están celebrando su décimo primer año de reconocimiento a la excelencia, innovación y actitud valiente de activistas y organizaciones de la sociedad civil. Ya se reciben postulaciones para las categorías de Joven Activista, Activista, Organización de la Sociedad Civil y por primera vez se han abierto las nominaciones para donantes en una nueva categoría de Filantropía Valiente. Para personas y organizaciones que les han inspirado a través de sus actividades en la promoción de un cambio social positivo. ¿Hay una persona activista, organización o donante en tu país, ciudad o comunidad a la que todos deben conocer?. Presenta tus candidaturas, se aceptan también auto-postulaciones, hacienda click en el botón de NOMINAR y dinos quién crees que debe recibir el Premio a la

Ver artículo completo →

Documento de la confederación Colombiana de ONG – CCONG al informe sobre propuesta de reforma al régimen tributario especial para asociaciones, fundaciones y corporaciones sin ánimo de lucro. CCONG, ha visto este momento como una oportunidad para adelantar una revisión integral a la normatividad del sector que además de los aspectos que están en la agenda pública comprenda también la promoción y el fomento de las entidades sin ánimo de lucro. Esto es especialmente relevante por el contexto actual del país y porque se requiere aunar esfuerzos para fortalecer el sector social del país, el cual representa un capital social valioso Por ello solicita de manera respetuosa al Gobierno Nacional que abra espacios de diálogo permanente con el sector y así mismo, se  permita desde la CCONG ser partícipes activos en el proceso mismo de la elaboración y redacción de los textos que se tienen considerados para las distintas reformas

Ver artículo completo →

Los días 4 y 5 de noviembre se llevó a cabo la XV Reunión Anual del Grupo del BID y la Sociedad Civil en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, donde más de 200 organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe se reunieron para dialogar sobre las oportunidades y los desafíos que enfrenta la región en la búsqueda de un desarrollo sostenible. Este evento ofreció una oportunidad de diálogo y de intercambio de información directa entre las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) provenientes de 26 países de América Latina y el Caribe, con representantes de otros sectores y funcionarios del Grupo BID. En esta instancia representantes de ICD, presentaron el Mapeo de la Sociedad Civil de Uruguay, cuyo lanzamiento público en Uruguay había sido el 30 de octubre en la sede del Bid en Montevideo.            

Ver artículo completo →

El día martes 17 de noviembre en el Hotel Radisson de Montevideo, se realizó el III Seminario Internacional de Acceso a la Información Pública. El evento fue organizado por la unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) y el mismo contó con la participación de especialistas, autoridades nacionales e internacionales y representantes de la sociedad civil. El objetivo del seminario es generar un espacio de intercambio en torno al proceso de instalación de la cultura de la transparencia en Uruguay, repasando las lecciones aprendidas y las buenas prácticas para continuar avanzando en la materia. Los cuatro puntos importantes de la jornada fueron: aprender y conocer diferentes puntos de vista y experiencias acerca de buenas prácticas, entendiendo el acceso a la información pública como plataforma para el ejercicio de otros derechos; rendir cuentas, exponiendo las iniciativas desarrolladas en el año para difundir este derecho en la ciudadanía con el objetivo de

Ver artículo completo →

UNDEF abre su ventana anual de propuestas de proyectos para su décima ronda de financiación el 15 de noviembre de 2015. Las propuestas podrán presentarse on line, en inglés o francés entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre a través de la web: http://www.un.org/democracyfund. The United Nations Democracy Fund apoya proyectos que fortalecen a la sociedad civil para promover los derechos humanos, y fomentar la participación de todos los grupos en procesos democráticos. Es el único Organismo de la ONU con el propósito principal de apoyar la democracia mediante la sociedad civil. Hasta el momento, ha financiado cerca de 600 proyectos en más de 100 países. De este modo, juega un papel nuevo y único, que complementa a través de la sociedad civil, el trabajo tradicional de la ONU con los gobiernos para fortalecer la democracia de la gobernanza en todo el mundo. Las propuestas están sujetas a

Ver artículo completo →

Comprometidos 2015 llegó a su fin con el Encuentro Internacional de Jóvenes y el Demo Day final, en el que fueron elegidos los 3 equipos ganadores: Avuela, Educando en Igualdad y Limbs. ¡Felicitamos a los 3 equipos! Aquí pueden conocer los tres proyectos ganadores: http://goo.gl/Z3T5RI

Ver artículo completo →

El día miércoles 11 de noviembre a las 10:00 (hora de Washington DC) se realizará el Webinar: “El Trabajo en Red de la Sociedad Civil: Presentación del Libro “Fuerza Colectiva: Aprendizajes de la Alianza Regional para la Incidencia”. Las redes de organizaciones de la sociedad civil constituyen agrupamientos voluntarios entre distintas organizaciones que comparten un campo temático de trabajo y tienen objetivos en común. A diferencia de las colaboraciones momentáneas o coaliciones entre organizaciones, las redes unen a los miembros de forma permanente; pero la duración en el tiempo no es señal de capacidad y eficiencia de una red. El libro “ Fuerza Colectiva: Aprendizajes de la Alianza Regional para la Incidencia ”, elaborado por Karina Banfi y Daniela Urribarri, presenta algunos de los principales ejes que hacen a la labor de una red de organizaciones de la sociedad civil, identificando los dilemas que este tipo de articulación enfrenta, a

Ver artículo completo →

Se ha dado a conocer estudio sobre: «Recursos Privados para la Transformación Social: filantropía e inversión social privada en América Latina hoy: Argentina, Brasil, Colombia y México” Este estudio, liderado por Rodrigo Villar Gómez,  es el resultado de un esfuerzo colectivo de las cuatro asociaciones de América Latina:  el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), de Argentina;  el Grupo de Institutos, Fundaciones y Empresas (GIFE), de Brasil; el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), de Colombia. Tambien convocó los esfuerzos y apoyos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina y Avina Americas, así como de Worldwide Initiatives for Grantmaker Support (WINGS). El documento brinda un análisis de la evolución de la filantropía y la inversión social privada en Argentina, Brasil, Colombia y México de manera específica, pero con abundante información de toda América Latina en tiempos recientes. Comienza por el análisis de los conceptos

Ver artículo completo →