Opciones y desafíos para el tercer sector frente a la emergencia de un nuevo modelo de articulación social, 1999 | Adolfo Castillo

II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Santiago de Chile, 1999. Este estudio postula que una nuevo modelo de articulación social está el trasfondo de los fenómenos de emergencia del tercer sector. Dicho modelo lo entiendo como una nueva matriz o diseño societal, esto es, las grandes instituciones que vertebran las sociedades redefinen roles y espacios de acción, produciéndose superposiciones, contradicciones, convergencias, que señalan nuevas tendencias. El reconocimiento de los factores movilizadores del tercer sector surge precisamente de esta nueva realidad en movimiento: complementariedad de acciones estado - sociedad civil, visibilización de los nuevos actores sociales, constitución de una nueva autopercepción y valoración con un discurso fundante de identidad. Por otra parte, los obstáculos que son la contrapartida de los primeros, como la fragmentación social, las identidades móviles y múltiples, el apoliticismo, etc., son a la vez oportunidades y opciones para el cambio en el marco de este nuevo modelo de articulación social.

 Descargar PDF

One Sector or Many: Nonprofits in Brazil, 1998 | Andrés Falconer

I Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Río de Janeiro, 1998. This paper explores the reasons for the lack of identity, in Brazil, between organizations which, in the United States, are considered to part of a sector. Whether the components of the “sector” are drifting apart or being brought together, is an issue of interest for scholar in the consolidating the field of nonprofit studies as well as practitioners in advocacy and service providing organizations, government officials and society at large.

 Descargar PDF

Desafios do Estado na articulação com Organizações da Sociedade Civil para a implementação de políticas públicas: um estudo de caso, 1998 | Graziella Maria Comini et al.

I Encuentro de la Red Latinoamericana de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Río de Janeiro, 1998 Teniendo como objetivo la necesidad de repensar el funcionamiento de las instituciones públicas, de forma de propiciar un trabajo articulado e integrados con las OSC, este artículo describe una investigación realizada junto a OSC que desarrollan programas en el área de la asistencia social y la generación de empleo e ingreso en el Estado de Ceará. En la primera parte del artículo se hace una descripción histórica breve de los cambios en las políticas de acción social y de trabajo en Ceará, para luego presentar los resultados de la investigacion.

 Descargar PDF

A fuego lento. Incentivos legales para la responsabilidad social empresarial, 2000 | Anabel Cruz

En: Filantropía y Responsabilidad Social en Chile, Año I, Nº4, nov. 2000- feb. 2001. El trabajo relata la evolución de los incentivos legales en Uruguay para la responsabilidad social empresarial. Se critican algunas herramientas y se estimula la aparición de otras nuevas.

 Descargar PDF

Las empresas y el tercer sector: elementos movilizadores y obstaculizadores, 1999 | Beatriz Balian

II Encuentro de Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional del Tercer Sector, Santiago de Chile, 1999. En este estudio se considera la relación entre empresas de diferente tamaño y organizaciones dedicadas a atender niños o jóvenes en situación de riesgo o dificultad social intentando señalar aquellos elementos que juegan como movilizadores o como trabas para la dinamización de organizaciones del tercer sector. El análisis de la relación de las empresas con las asociaciones dedicadas a atender niños y jóvenes en situación de riesgo se focaliza principalmente en los siguientes aspectos: 1) los motivos que llevan a las empresas a la donación 2) los criterios de ayuda que siguen las empresas 3) las formas de seguimiento/evaluación que utilizan.

 Descargar PDF

Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y desafíos, 2001 | Bettoni, Analía; Cruz, Anabel

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001. Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar el fenómeno del trabajo voluntario en Uruguay desde el punto de vista de su impacto en la sociedad en su conjunto, tanto en los grupos de beneficiarios a los cuales se dirige como en las políticas públicas y sociales del país. Se centra en los siguientes temas: -la cuantificación del aporte que el trabajo voluntario realiza a la solución de problemas sociales en Uruguay -perfiles de quienes realizan trabajo voluntario -discernimiento de los valores éticos que guían o impulsan las prácticas voluntarias -áreas principales de intervención del voluntariado El estudio se plantea lograr un mapa temático y geográfico del movimiento voluntario en Uruguay así como de su impacto, tratando de discernir las implicancias de la eventual eficacia de la acción voluntaria.

 Descargar PDF

Redes solidarias entre pares. ¿una alternativa de inclusión social para las personas de edad?, 2001 | Adriana Fassio

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Buenos Aires, 2001

 Descargar PDF

Hacia una cultura de servicio: las acciones del voluntariado social y sus formas de participación en procesos de transformación social en México, 1998 | Jacqueline Butcher

I Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Río de Janeiro, 1998. La base de este texto es la presentación de resultados premilinares de una investigación elaborada para obtener el grado de doctor en Desarrollo Humano. Se presenta la justificación del estudio y se escribe la metodología de análisis de los mecanismos de participación voluntaria dentro de organizaciones de la sociedad civil, así como las bases teóricas que amparan el proyecto.

 Descargar PDF

Voluntarios, donantes y ciudadanos en el Perú: reflexiones a partir de dos encuestas, 2001 | Cynthia Sanborn

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001.

 Descargar PDF