Aprendizaje-servicio: el diseño de proyectos, 2003 | ICD

Proyecto Aprendiendo Juntos: Libro 3. Este libro forma parte de una serie de tres en la que se brinda elementos sustanciales para conocer y comprender la propuesta del aprendizaje-servicio, abarcando los siguientes aspectos: Libro 1: Los fundamentos teóricos y metodológicos Libro 2: Los antecedentes en Uruguay Libro 3: La práctica a través de la elaboración de proyectos Los tres constituyen un soporte que pretende ser un disparador para la reflexión y articulación de ésta y otras propuestas que, estando ya incorporadas al hacer cotidiano educativo, pueden ser complementarias. La serie se articula con un material audiovisual que ilustra la puesta en práctica del proyecto y algunas particularidades esenciales de la planificación y el desarrollo de experiencias de aprendizaje-servicio.

 Descargar PDF

Historia, sentidos e impacto del voluntariado en Argentina, 2002 | Bombarolo, Félix; Jorge J. Fernández

Informe final del estudio sobre el voluntariado en Argentina.

 Descargar PDF

Manual de Primeros Pasos de Responsabilidad Social Empresarial, 2003 | DERES

Esta publicación tiene como objetivo servir de guía y facilitar a aquellas empresas y organizaciones a conocer y profundizar en la temática específica de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial). El Manual contiene en su parte medular, diversas sugerencias y propuestas de acciones de RSE que las empresas pueden implementar fácilmente.

 Descargar PDF

Ethos Indicators on Social Corporate Responsibility, 2001 | Ethos

Un número creciente de compañías están cayendo en la cuenta de que la responsabilidad social no se limita a las acciones sociales desarrolladas por la organización en la comunidad. También involucra el diálogo y la interacción con otros stakeholders, como colaboradores, consumidores y clientes, proveedores, gobierno, sociedad y entorno. Para trabajar la responsabilidad social desde una perspectiva sistemática, las compañías deberían incorporar esta discusión a los procesos gerenciales, y tratarlo como parte de la estrategia de negocios. Es importante usar las herramientas adecuadas de monitoreo de prácticas de responsabilidad social. Para ello el Instituto Ethos de Negocios y Responsabilidad Social está lanzando la segunda edición de los Indicadores Ethos de Responsabilidad Social Corporativa - edición 2001, una herramienta pensada para el apoyo de actividades de responsabilidad social empresarial.  

 Descargar PDF

Participación de la sociedad civil y cooperación internacional, 2003 | Mariano Valderrama

IV Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), San José de Costa Rica, 2003. Hoy pareciera haber un consenso generalizado entre los organismos de cooperación internacional, tanto públicos como privados sobre el importante rol que cabe a la participación de la sociedad civil en el desarrollo. Este protagonismo de la sociedad civil fue promocionado originalmente por las organizaciones privadas de cooperación internacional y sus contrapartes y fue luego asumido en el discurso de los organismos oficiales de ayuda externa.2 Por más que no ha habido siempre coherencia entre las políticas y la práctica debe, sin embargo, relevarse que se han abierto nuevos espacios de iniciativa ciudadana en la definición de la agenda de la ayuda externa y en los programas de cooperación internacional de la región.

 Descargar PDF

Hacia resultados medibles: un reto para la SCO u las organizaciones de co-financiamiento como HIVOS”, 2003 | Nijland, Eric; Visser, Irene

IV Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), San José de Costa Rica, 2003. Esta ponencia da una breve introducción sobre la fundación HIVOS, una agencia holandesa de co-financiamiento. Luego se analiza el rol de evaluaciones dentro de la organización misma y en particular los resultados de una evaluación de impacto del programa de co-financiamiento, en particular en el ámbito de la sociedad civil, que se realizó entre 1998 y 2002 en Nicaragua.

 Descargar PDF

Sociedad civil y cooperación internacional: participación de la sociedad civil en las actividades del BID (Presentación Power Point), 2003 | Janine Perfit

IV Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), San José, Costa Rica, 2003.

 Descargar PDF

Sociedad civil, gobernabilidad democrática, espacios públicos y democratización: los contornos de un proyecto, 2003 | Alberto Olvera

IV Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), San José, Costa Rica, 2003.

 Descargar PDF

La democracia: problema central de las relaciones Estado – sociedad civil, 2003 | Sofía Montenegro

IV Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), San José, Costa Rica, 2003. Hablar del papel de la sociedad civil en los procesos de desarrollo así como de su fortalecimiento se ha vuelto un lugar común entre nosotros. Por eso mi propósito es dejar planteada una duda razonable sobre si estamos haciendo lo necesario o lo suficiente para “fortalecer la sociedad civil” o si hemos equivocado el rumbo, por lo cual me voy a centrar en la caracterización del sistema político y la relación que ha existido entre la sociedad civil y el Estado nicaragüense, en el marco de las relaciones internacionales existentes.

 Descargar PDF