Descargar PDF Este artículo examina el concepto de rendición de cuentas o "accountability" desde la perspectiva de diversas disciplinas de forma tal de generar una comprensión integrada del concepto. Se presta especial atención a la perspectiva de la ciencia política y la economía. El análisis parte de la experiencia tanto de las organizaciones sin fines de lucro del Norte, que se desarrollan en regiones ricas e industrializadas, como de las organizaciones del Sur, que actúan en regiones pobres.
Descargar PDF Este artículo desafía la premisa normativa sobre la rendición de cuentas en las organizaciones: que más rendición de cuentas es necesariamente mejor. Más específicamente examina, dos formas de miopía que caracteriza las concepciones de la rendición de cuentas entre las organizaciones de la sociedad civil proveedoras de servicios: (a) la rendición de cuentas como un conjunto de relaciones inconectas más que un sistema de relaciones, (b) la rendición de cuentas a corto plazo y regida por reglas más que un medio de desarrolo social a largo plazo.
Descargar PDF Esta guía se enmarca en la iniciativa que el Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES)viene desarrollando desde el año 2003, la cual está orientada a la promoción del estudio de buenas prácticas en gerencia social en la región. Desde el año 2003 el INDES ofrece el Taller de Elaboración de Estudio de Casos, como un espacio de formación en la metodología de este tipo de estudios abierto a investigadores de la región. El taller presenta a investigadores latinoamericanos avances teóricos y metodológicos referidos al estudio de las prácticas de gerencia social, tomando como referencia central el diseño metodológico desarrollado por Michael Barzelay, profesor de Gerencia Pública del Interdisciplinary Institute of Management de London School of Economics and Political Science.
Descargar PDF El Seminario Internacional "Pregonar con el ejemplo. Sociedad civil y rendición de cuentas" tuvo lugar en Montevideo el 16 y 17 de abril de 2007. La actividad fue organizada por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) con el apoyo de la Fundación W.K.Kellogg.
Descargar PDF Documento elaborado por Iniciativas para la Democracia, la Educación y la Acción Social (Ideas), organización integrante del Grupo Uruguay de la Red Puentes.
Descargar PDF Documento preparado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), organización integrantes del Grupo Uruguay de la Red Puentes.
Descargar PDF El Poder Legislativo de la Pcia de Buenos Aires dictó la Ley de Voluntariado Social Nº 13.447. Se subordina y apoya la Ley Nacional de Voluntariado Social.
Descargar PDF 