Una iniciativa conjunta de la Revista Alliance y de ICD
Descargar PDF El en presente texto se analizan las características generales de un grupo de personas dedicadas a actividades como voluntarios. Se discute la diversidad que tiene el sector del voluntariado en México, en donde a partir de la herramienta analítica de trayectoria de vida, se profundiza en el análisis con 66 entrevistas a profundidad a integrantes de organizaciones no lucrativas, pertenecientes al tercer sector que participan como parte del voluntariado organizado. Se enfatiza a partir de los hallazgos que el voluntariado organizado, contrario a la idea extendida en el imaginario social que, al menos para los estudios de caso presentados, está compuesto por hombres y mujeres que provienen de distintos estratos sociales, con una amplia gama de ocupaciones y que, en la mayoría de los casos, se trata de personas en edad reproductiva. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF Will Kymlicka es uno de los mayores estudiosos del multiculuralismo contemporáneo. Su posicion fue a veces identificada con el argumento liberal (al defender firmemente los principio como democracia y automonía individual) o mismo con la visión multiculturalista al resaltar la necesidad de un modelo jurídico diferenciado para minorías que necesitan protección. Su obra es una cita indispensable en el contexto actual de debate de reconomiento de derechos y en el papel que la sociedad civil desempeña en la construcción de identidades cada vez más complejas. Este trabajo es un ensayo teórica acerca del papel del Estado y de la sociedad civil en la construcción de esas identidades y su recepción en el medio académico. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF Actualmente las dinámicas globales impactan directamente en la esfera local, por lo tanto en la esfera de la vida. Las dinámicas globales exigen identidad, ya sean de tipo social, económico o cultural. El desarrollo de las tecnologías sociales, basado en la cooperación conjunta y la universidad / comunidad es fundamental para el desarrollo de las comunidades periféricas. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF El contexto económico y social contemporáneo implica nuevas configuraciones para el fenómeno del voluntariado, principalmente a partir de la década de los 90. En este trabajo se busca analizar la producción científica sobre voluntariado, así como comparar las publicaciones realizadas en los principales eventos científicos y revistas de Administración. Los temas tratados son: "La motivación en Voluntariado", "Voluntario de Gestión de Programas" y "El voluntariado como una acción de responsabilidad social." Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF Artículo publicado en South Bulletin: Reflections and debates on major global policy challenges and delivers regular global flow of analysis and commentary to policymakers in the South. Foresights, nº7, 16 January 2008.
Descargar PDF Este trabajo pretende evaluar el retorno de inversiones y su capacidad para agregar valor en las entidades del Tercer Sector, ampliado por la inclusión de aspectos del trabajo voluntario. Las inversiones en trabajo voluntario muestran que cuanto más amplia sea su base, mayor será el retorno por cada moneda invertida, habiendo una contribución superior al 43 %, además de los valores financieros. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF El trabajo tiene como objetivo principal presentar los resultados de una investigación acerca de la ideología de la economía solidaria. Las conclusiones del trabajo apuntan a una falta de consenso y claridad en el discurso de los actores que no respeta la definición y delimitación de la economía solidaria, a pesar de que puedan compartir una utopía de transformación social a ser promovida desde la economía solidaria. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF Este trabajo tiene por objetivo proponer un marco analítico para la sustentabilidad de proyectos de desarrollo local desde el enfoque de la economía solidaria. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil
Descargar PDF En esta publicación se recogen algunos de los artículos publicados en los últimos tiempos sobre la transparencia y la rendición de cuentas. Los mismos constituyen un reto para las entidades del tercer sector de hoy en día. Se trata de un tema complejo que no tiene una respuesta única, sino que está vinculado directamente a los valores de las organizaciones. El debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas está relacionado con temas relevantes como la legitimidad y la credibilidad del tercer sector, la importancia de la confianza social o la capacidad de comunicación de las entidades, entre otros. Ésta publicación se aproxima a estos aspectos tanto desde el propio sector, como desde fuera.
Descargar PDF 