Ponencia del autor presentada en el Foro: Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social, Colombia, enero 18 y 19 de 2001. Analiza el impacto de las ONG en el desarrollo rural en Colombia.
Descargar PDF Ponencia del autor presentada en el Foro: Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social, Colombia, enero 18 y 19 de 2001. Analiza el impacto de las ONG en el desarrollo rural en Colombia.
Descargar PDF Documento de la CEPAL presentado ante reunión ministerial preparatoria de la CMSI. La participación de la sociedad civil en la transición hacia la sociedad de la información es analizada. El concepto de "sociedad de la información" hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Desde el punto de vista de América Latina y el Caribe, resulta de la mayor importancia determinar cómo este nuevo paradigma puede coadyuvar al logro de objetivos de desarrollo más amplios y a la cabal integración de la región en la sociedad mundial de la información.
Descargar PDF Declaración de la Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
Descargar PDF CSD (Center for Social Development) Research Report, No. 07-30 La hipótesis central de este estudio es que el servicio civil en sus distintas expresiones puede contribuir al desarrollo positivo de los adultos mayores, a nivel individual y colectivo. Además de esto, el servicio civil beneficia a la organización en la que se desarrolla y a la sociedad en su conjunto. La interacción intergeneracional puede ser beneficiosa para los adultos mayores, para los adultos jóvenes y para los adolescentes.
Descargar PDF Documento final del seminario convocado por el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, octubre 2002 - marzo 2003.
Descargar PDF Respuesta de ANONG a la consulta del Gobierno Uruguayo y del Banco Mundial sobre los Programas Sociales Protegios.
Descargar PDF Documento de consulta a los beneficiarios de los Programas Sociales Protegidos (PSP), que se realiza a través de organizaciones de la sociedad civil. Para ayudar al análisis del funcionamiento de un grupo de Programas Sociales Protegidos se entiende de gran trascendencia realizar una consulta que involucre a los beneficiarios de estos programas a través de organizaciones representativas de la Sociedad Civil, en el marco del préstamo de ajuste estructural acordado entre el Gobierno de Uruguay y el Banco Mundial.
Descargar PDF Esta publicación es una guía web de recursos técnicos y financieros para ONG y otras organizaciones civiles. La segunda versión de esta popular publicación es en respuesta a la demanda de las ONGs y otras organizaciones civiles como una importante fuente de información sobre fondos para proyectos de desarrollo.
Descargar PDF En el marco del II Congreso Mundial de Redes Ciudadanas se da la proyección de una entrevista realizada en video con Manuel Castells desde la ciudad de Barcelona.
Descargar PDF Uno de los desafíos del Foro Social Mundial, en tanto proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas, es el de desarrollar una agenda social de cara a la comunicación. Desde el FSM 2002, ALAI, junto con otras instancias comprometidas con la democratización de la comunicación, ha venido planteando una propuesta en ese sentido. Con la digitalización, los distintos componentes de la comunicación están cada vez más interrelacionados, entonces difícilmente se puede entender ni definir estrategias respecto a los medios, sin situarles en el contexto más amplio de la comunicación, siendo que incluso las líneas demarcatorias entre medios, redes electrónicas, la industria cultural y del entretenimiento, la del software o otras, son cada vez menos nítidas.
Descargar PDF 