El voluntariado y su contribución a la sociedad (ppt) , 2004 | César Guedes

Presentado en el Seminario "Voluntariado: definiciones, prácticas, marco jurídico e institucional", Montevideo, 7-8 de junio de 2004.  

 Descargar PDF

Panorama del voluntariado y su aporte al desarrollo de la sociedad, 2004 | Eugenia Puglia

Ponencia presentada en el Seminario "Voluntariado: definiciones, prácticas, marco jurídico e institucional", Montevideo, 7-8 de junio de 2004. Trataremos en una mirada rápida de analizar la practica del voluntariado en dos contextos socioeconómicos que tuvieron gran significación en América latina y de la que Uruguay no fue ajeno, para analizar los avances y los aportes que ambos hicieron a la practica del voluntariado.

 Descargar PDF

Nosotros los pueblos: la sociedad civil, las Naciones Unidas y la gobernanza global, 2004 | Naciones Unidas

Informe del Grupo de Personas Eminentes encargado de examinar la relación entre las Naciones Unidas y la sociedad civil. ¿Por qué debemos fortalecer la colaboración entre las Naciones Unidas y la sociedad civil? La principal razón por la que el sistema debe abrirse más allá de los gobiernos centrales, que siguen siendo los actores principales, y debe fomentarse el diálogo y la cooperación con la sociedad civil es que ello redundará en una mayor eficacia de las Naciones Unidas. Dadas las transformaciones globales antes descritas y las características de muchas organizaciones de la sociedad civil, una mayor colaboración puede contribuir a que las Naciones Unidas desempeñen mejor sus funciones, pr omuevan sus objetivos globales, sean más sensibles y receptivas a los problemas de los ciudadanos y gocen de mayor apoyo público. No obstante, también hay desventajas. La función única que las Naciones Unidas desempeñan como foro intergube rnamental es de vital importancia y debe protegerse a cualquier precio. Sin embargo, los actuales desafíos exigen que las Naciones Unidas sean algo más que un foro intergubernamental; también deben atraer hacia sí a otros sectores. Ello conlleva el riesgo de aumentar la presión que soportan los servicios de conferencias y los programas de la Organización, cada vez más saturados, por lo que la colaboración debe ser más selectiva y no simplemente mayor.

 Descargar PDF

Reflections on ISTR’s future strategy. A discussion paper for member and supporters, 2004 | Alan Fowler

Part I is a brief appraisal of what ISTR has achieved in its first decade. It explains the society’s origins, highlights areas of progress and points to challenges that require a response. Part II appraises conditions for civic research that are likely to be in the foreground in the years to come, particularly financing for the ‘knowledge infrastructure’ of international scholarly societies like ISTR. Part III presents four, illustrative strategic options for ISTR’s evolution that invite response from members, supporters and critics. To assist feedback, readers can use the table in the Annexe to indicate their preferences for ISTR’s strategic future.

 Descargar PDF

Redes Organizacionais no Terceiro Setor – um olhar sobre suas articulações, 2002 | Bruno R. C Ayres

Trabajo aparecido en RETS, Revista del Tercer Sector. El trabajo examina de cerca algunos aspectos del proceso de articulación de redes organizacionales dentro de las instituciones que conforman el Tercer Sector.

 Descargar PDF

A ação em rede na implementação de políticas e programas sociais públicos, 2003 | Maria do Carmen Brant de Carvalho

Trabajo publicado en la Revista del Tercer Sector, RETS. La autora presenta el fenómeno de organización social en redes, contextualizando la multifacética complejidad de la sociedad en que vivimos. Según la autora, la ampliación del involucramiento de la sociedad civil y del sector empresarial en acciones de bien común genera una interdependencia que fragiliza el conocido modelo institucional del Estado-Nación.

 Descargar PDF

Nuevo marco legal para las asociaciones sin fines de lucro en la República Dominicana (Propuesta de texto de ley)

El sector de organizaciones sin fines de lucro de la República Dominicana está regido por la Ley 520, del año 1920. Reconociendo que esta ley es una Ordenanza Ejecutiva que resulta obsoleta en términos de su aplicación, Alianza ONG, ha desarrolado un proceso de consulta sobre la modificación y modernización de esta ley, obteniendo como resultado un Proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo de las Asociaciones Sin fines de lucro.

 Descargar PDF

Ley 19.386 de Fundaciones, 1972 (Texto de ley) | Argentina

Texto de la ley de Fundaciones de la República Argentina sancionada y promulgada en 1972.

 Descargar PDF

El Tercer Sector, la sociedad civil y la gobernabilidad democrática en Colombia, 2001 | Rodrigo Villar

Ponencia del autor presentada en el Foro: Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social, Colombia, enero 18 y 19 de 2001. En una primera sección se presenta información acerca de la dimensión, la estructura y las fuentes de ingreso del Tercer Sector en Colombia. En la parte final se propone una breve discusión sobre el potencial del Tercer Sector en el fortalecimiento de la sociedad civil como parte de una agenda de gobernabilidad democrática.

 Descargar PDF

El papel de las ONG en el desarrollo rural, 2001 | Álvaro Balcazar

Ponencia del autor presentada en el Foro: Pensando el Desarrollo Rural desde la Formación de Capital Social, Colombia, enero 18 y 19 de 2001. Analiza el impacto de las ONG en el desarrollo rural en Colombia.

 Descargar PDF