Descargar PDF En las siguientes páginas vamos a intentar reflexionar sobre nuestro sector voluntario y, específicamente, sobre el papel que está desempeñando y puede desempeñar en el ámbito de la intervención social, a tenor de las coordenadas en las que se van desplegando (y replegando), hoy y aquí, las políticas sociales.
Descargar PDF En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región, se examina la situación socioeconómica de la juventud latinoamericana, se reseñan las directrices y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes y se describen los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias. Como es habitual, se presentan asimismo las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos.
Descargar PDF Una síntesis de la publicación, con las principales estadísticas y datos relevantes.
Presentación power point con algunos de los resultados a nivel regional del estudio sobre participación ciudadana en siete países de América Latina.
Descargar PDF Documento de discusión sobre las opciones estratégicas de la Asociación de Investigación del Tercer Sector, ISTR.
Descargar PDF Ley No. 147 del 19 de marzo de 1992. Publicada en La Gaceta No.102 de 29 de mayo de 1992
Descargar PDF Este trabajo plantea que los actores de la sociedad civil, en particular las ONG en los países en desarrollo, comienzan a percibir que se enfrentan a una crisis de crecimiento, con críticas referidas a su falta de transparencia, relativa ineficiencia y falta de representación. Por otra parte, a la interna, hay una cierta frustración por la dependencia de donantes externos y por el relativamente bajo impacto de sus acciones. El trabajo afirma que las expresiones más fuertes de la sociedad civil en los países en desarrollo, comparten ahora elementos comunes con sus equivalentes en los países avanzados, son ONG dependientes. El objetivo práctico del trabajo es contribuir a la renovación y aumentar el papel político de las sociedad civiles en los países en desarrollo tanto en los asuntos nacionales como internacionales.
Descargar PDF Red Puentes aporta el siguiente documento para la reflexión, dialogo y motivación a la acción sobre el tema de la responsabilidad social empresarial (RSE) como parte del desafío de construir una concepción e instrumentos de RSE apropiados a las condiciones de los países latinoamericanos y lograr que las organizaciones ciudadanas en cada país contribuyan al desarrollo de una cultura y múltiples iniciativas de responsabilidad social empresarial.
Descargar PDF 