Atributos do Espaço Público: Um Referencial de Avaliação no Terceiro Setor, 2007 | Eloisa Helena de Souza Cacral

Este artículo examina los presupuestos de evaluación de las iniciativas sociales de las organizaciones del Tercer Sector considerando los vínculos entre los valores, que estas organizaciones pretenden diseminar y los resultados que pretenden obtener. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Atuação dos Conselhos dos Direitos da Criança e do Adolescente e dos Conselhos Tutelares no Brasil: panorama atual e desafios futuros

Este artículo tiene como objetivo presentar y analizar los principales datos relacionados con la actuación de los Consejos de los Derechos del Niño en Brasil (creados a partir del Estatuto da Criança e do Adolescente, Lei 8.069/90) a partir del un relevamiento realizado a nivel nacional en el año 2006. Entre los resultados obtenidos se percibe que a pesar de que se ha observado un gran avance en relación a la cobertura de los municipios, llegando a más del 80%, los consejos existentes todavía se muestran frágiles y en muchos casos inoperantes, exigiendo una inverstión fuerte en capacitación para sus funciones, que son nuevas en el programa de gestión social. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Empleo y voluntarios en organizaciones no lucrativas de la Ciudad de Buenos Aires

Resultados de una investigación sobre empleo y voluntariado en organizaciones sin fines de lucro de la Ciudad de Buenos Aires, llevado a cabo en el año 2005. A través de los datos obtenidos se ofrece un panorama sobre el empleo remunerado y el trabajo voluntario en las organizaciones del sector no lucrativo. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Governança Corporativa, Ética, Transparência, Eqüidade e Prestação de Contas em uma Empresa de Concessões Rodoviárias no Brasil, 2007 |Cláudio Lopes Meireles y Martius Vicente Rodriguez y Rodriguez

El presente estudio busca discutir aspectos relacionados con las buenas prácticas de gobernanza corporativa en una empresa del sector de concesiones de terminales de ómnibus, abarcando cuestiones sobre la gestión del negocio, sobre la transparencia y su conducción en consonancia con las mejores prácticas de gobernanza en rigor. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Integrando Territórios: Fatores de Competitividade em Políticas de Públicas Desenvolvimento Local

Los territorios locales buscan ocupar y consolidar su especio en el disputado y exigente mercado mundial. En tanto algunos gobiernos nacionales de los países en desarrollo dirigen sus políticas de forma de concentrar sus fuerzas en el desarrollo sectorial, como exportaciones y equilibrio económico de corto plazo, otras economías, tales como las de los países asiáticos en las últimas dos décadas, se preocupan por fortalecer el mercado interno e integrar sus territorios y empresas de forma de participar en el juego de la globalización en condiciones de competitividad. Este artículo trata de la importancia de políticas de desarrollo local que consideran estas cuestiones como forma de fortalecer sus economías y que de esta forma participen del juego global de mercados, en otras palabras, se trata de competitividad de los territorios como factor determinante para la inseción de las economías latinas y del Caribe en el mercado global. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

La construcción de espacios inclusivos: el rol social de la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires, 2007 | Beatriz Balian de Tagtachian

Este trabajo es una comunicación de una investigación en marcha en una etapa exploratoria. Se propone analizar el rol de la Fundación Banco de Alimentos (FBA) de Buenos Aires como un actor que además de atender aspectos asistenciales y básicos como es el de la alimentación, se pregunta si además ofrece mediante su acción la posibilidad de iniciar a los sectores más marginados en un proceso de inclusión social. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

La rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina: elementos para la discusión, 2007 | Anabel Cruz

El trabajo incluye resultados parciales de un estudio sobre la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil realizado en nueve países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Uruguay). Las variables estudiadas comprenden la conceptualización y objetivos de la rendición de cuentas de las OSC, los mecanismos actuales de rendición de cuentas, las percepciones sobre las OSC por parte de distintos stakeholders, el marco legal actual, entre otros. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Las organizaciones públicas no Estatales (OPNES) en la producción de servicios sociales: Crónica de los avatares en la implementación de la política de microcréditos en el ámbito local, 2007 | Manuel Waldemar Mallardi

En el presente trabajo se pretende exponer un conjunto de reflexiones en torno a la implementación de la política de microcréditos en el ámbito local, precisamente en la ciudad de Tandil, Pcia. de Bs. As., Argentina. Durante el período 2000-2006 la intervención social basada en el microcrédito se fue consolidando a partir de la existencia de mecanismos de promoción y fortalecimiento por parte del Estado para con las OPNES, lo cual ha implicado no solo la transferencia de recursos económicos, sino también de estrategias teórico-metodológicas de intervención. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Las OSCs como puentes entre la investigación y las políticas públicas, 2007 | AA.VV

El objetivo de este trabajo es analizar en qué medida las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) participan e influyen, por medio de investigación, en las negociaciones comerciales de servicios de educación y salud en Argentina. Este estudio se da en el contexto del  avance de las negociaciones comerciales multilaterales sobre las agendas sociales a partir de mediados de los años 80 ha despertado una creciente movilización por parte de los actores de la sociedad civil. Entre esas agendas sociales se encuentran algunos servicios, como por ejemplo los servicios de salud, educación, distribución de agua, de gas, entre otros. El estudio de esos sectores es de fundamental importancia en tanto son servicios tradicionalmente considerados públicos, pero que a partir de la Ronda Uruguay de la Organización Mundial de Comercio (OMC) han pasado al ámbito del comercio internacional.     Panel del Programa de Alianzas de la Sociedad Civil en América Latina en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil.

 Descargar PDF

Marcos Teóricos, Paradigmas e Sentidos da Participação: Faces Diversas de Um Mesmo Espelho, 2007 | Roberta Atherton Magalhães Dias

Las transformaciones contemporáneas implican una reconfiguración societal y la asunción de nuevos papeles por parte de diversos actores sociales. En este proceso la particpación se torna un tema cada vez más presente, ya que asume una polisemia de sentidos, de acuerdo al ángulo político, ideológico, social, económico y cultural en que sea adoptado, tornándose de suma importancia realizar un análisis más detenido sobre las conformaciones que puede asumir en un proyecto global de sociedad. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF