Qual Sociedade Civil? Análise dos Espaços para a Construção da Hegemonia, 2007 | Eduardo Gomor dos Santos

Este trabajo pretende analizar las diversas concepciones históricas asumidas por el término sociedad civil en las diferentes formas de relacionamiento con el Estado. El análisis parte de la tradición jusnaturalista, pasando por Hegel y Marx, y privilegia las idas de Antonio Gramsci. Se anlalizan también las principales características del surgimiento de y consolidación del concepto de “tercer sector” que muchas veces ha sido incorrectamente usado como sinónimo de sociedad civil. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Quem são as Organizações da Sociedade Civil Brasileira Parceiras do Programa de Mobilização de Recursos da Oxfam GB, 2007 | Helena Cristina Teixeira Rondon y Rezilda Rodrigues Oliveira

En este trabajo se delinea el perfil institucional y socio-político de un conjunto de ocho OSC aliadas en el Programa de Movilización de Recurso (PMR), promovido por Oxfam GB en Brasil. Se investigan las conexiones entre las organizaciones aliadas, el PMR y Oxfam. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Racionalidad y transferencia solidaria: una aproximación teórica y empírica, 2007 | Darío Castillo Sandoval

El presente documento trata de demostrar manera descriptiva y cuantitativa algunas de las ventajas de las empresas de economía solidaria y de otras formas empresariales del tercer sector que actúan en un mercado, donde la racionalidad de los agentes puede o no, hacer la diferencia frente a la forma como se comportan agentes y empresas que no pertenecen al ámbito de la economía social y solidaria. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Relacionamento Interorganizacional e Conteúdo Estratégico: Um Estudo Multicasos em Organizações da Sociedade Civil no Estado do Paraná, 2007 | Augusto Cesar Marins Machado y Eduardo Angonesi Predebon

Este artículo se propone analizar el papel de las organizaciones de la sociedad civil, los componentes que determinan sus decisiones y la elección de sus relacionamientos interorganizacionales. En especial, se busca comprender como las decisiones organizacionales afectan la sustentabilidad organizacional y como esa sustentabilidad puede o no ser limitada por el contenido estratégico de las organizaciones de la sociedad civil. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil.

 Descargar PDF

Rede Corrente Viva: Desafios e Dificuldades do Processo de Articulação de uma Rede de Organizações Sociais, 2007 | AA.VV

Estudio de caso realizado sobre Corrente Viva, una red conformada por organizaciones de la sociedad civil de Grande São Paulo, Brasil. A través del análisis de un conjunto de variables relacionadas con la gestión de esta forma de emprendimiento social, son resaltados los beneficios que el trabajo en red puede traer para la sociedad, específicamente en el caso de las redes sociales cuya finalidad es el desarrollo de un mundo más igulitario y justo. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

U.S. civil society promotion and the construction democratic governance in the Dominican Republic, 2007 | Rafael Boglio Martínez

Este ensayo analiza las contradicciones presentes en el papel de USAID en la consolidación de una sociedad civil orientada al advocacy en República Dominicana desde los años 90. Se discute como USAID define este concepto polisémico y describe quiénes en términos de sus características socio-económicas e intereses políticos son promovidos como representantes de la sociedad civil. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Terceiro Setor: Algumas Reflexões sobre a Intensa Corrida pela Sustentabilidade, 2007| Katiani Lucia Zape

Este trabajo tiene como objetivo discutir uno de los grandes dilemas que enfrenta el tercer sector brasileño: a sustentabilidad. El objetivo del presente estudio no es presentar alternativas para el aumento o la diversificación de de las fuentes de financiación para el sector, sino  proporcionar un espacio de reflexión sobre la desenfrenada búsqueda de sustentabilidad y sobre los impactos negativos que ésta puede tener para las organizaciones del Tercer Sector. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil.

   

 Descargar PDF

Teoria Crítica e Economia Solidária: um estudo acerca da dificuldade de inserção dos indivíduos na lógica cooperativista, 2007 | Raquel de Oliveira Barreto y Ana Paula Paes de Paula

Este artículo tiene como objetivo contribuir al debate en el área de la Economía Solidaria. Fundamentado en la teoría crítica, se busca analizar las dificultades encontradas por los individuos para insertarse en la lógica cooperativista. Para eso se hizo un estudio de caso en el cual fueron analizados como es la convivencia de los principios cooperativistas, la participación y la autogestión, así como la presencia de los valores y las características y de prácticas características del modelo de producción capitalista Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil  

 Descargar PDF

Um Olhar Renovado Sobre Desenvolvimento Local: Uma Análise a partir dos Aportes da Economia Solidária e de Pesquisa Empírica na Bahía, 2007 |Genauto Carvalho de França Filho y Gildásio Santana Júnior

Este artículo discute la sustentabilidad y los criterios de relevancia de la experiencia de desarrollo local. Se analizaron para esto tres experiencias en el Estado de Bahía, buscando comprender las singularidades de tales prácticas en su relación con lo local. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Uma cultura organizacional para instituições da sociedade civil, 2007 | Luis Roberto Alves

A partir de una lectura extensiva y crítica de textos de administración y cultura organizacional, se propone la inversión de los modelos conocidos en el mundo académico para construir apoyos para las organizaciones del tercer sector, comprometidos socialmente y más libres de recetarios. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF