Las tecnologías de la información y la comunicación para la integración social en América Latina, 2005 | ICD

El acceso a la información y a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido reconocidos como factores determinantes para el empoderamiento de las comunidades y para que éstas tomen decisiones que les permitan asumir el control de lo que configure su bienestar, para segurar la igualdad de oportunidades y para desarrollar al máximo su potencial en la sociedad. El Instituto de Comunicación y Desarrollo de Uruguay, con el apoyo del Programa FRIDA (Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe) realizó una investigación con el objetivo de contribuir a la erradicación de la exclusión social en América Latina y el Caribe, mediante el apoyo a la profesionalización de organizaciones sociales, abriendo nuevas oportunidades a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Las enseñanzas y modelos extraídos a partir de este estudio buscan beneficiar a miles de organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, microempresas y otras organizaciones que trabajan por el desarrollo en la región.

 Descargar PDF

Tejiendo redes globales. Manual para la incidencia política, 2007 | Vanesa Weyrauch

El objetivo de este manual es doble: 1) apunta a contribuir a la sistematización de lecciones aprendidas por los profesionales y activistas de su participación a través de redes de OSCs en foros globales y regionales; y 2) basándose en estas lecciones, busca ofrecer algunas guías y herramientas prácticas que puedan ayudar a que las redes mejoren su impacto a través del uso de la evidencia y el conocimiento en las políticas públicas globales y regionales, y en los procesos de desarrollo de políticas.

 Descargar PDF

A Ampliação do espaço público e a reprodução da tutela em questão, 2005 | Jacqueline Oliveira Silva

Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú. Tema: Descentralización y OSC: Promoviendo la participación ciudadana: Cómo se debe entender la participación ciudadana dentro de un real proceso de descentralización, en especial en América Latina? Desafíos, impactos, limitaciones, ventajas.

 Descargar PDF

Globalización, alianzas público privadas y participación de la comunidad en OSC: el caso de Chile, 2005 | Marcela Jiménez

Poster presentado en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

Variables financieras y socioeconómicas del sector de la economía solidaria en Antioquia, 2001-2003, 2005 | Luz Dolly Llopera

Presentado en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

Percepción y representación de democracia y derechos en Perú y América Latina, 2005 | Martah Zolezzi de Rojas

Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

La medición del servicio voluntario: una guía práctica, 2001 | Independent Sector – Voluntarios de Naciones Unidas

La medición del servicio voluntario: una guía práctica es el producto de una colaboración entre los Voluntarios de las Naciones Unidas y la organización INDEPENDENT SECTOR. Este trabajo responde a los deseos expresados por muchos países, en el sentido de fijar un valor a la contribución económica del servicio voluntario. El Año Internacional de los Voluntarios 2001 representa una oportunidad ideal para la ejecución de esta tarea, y para la amplia diseminación de los resultados. Queremos expresar nuestro agradecimiento a las muchas organizaciones y personas que, en primer lugar, inspiraron a nuestra organización la preparación de una guía, y que luego aportaron valiosas ideas en cuanto al contenido de la misma. Se ha dicho que la historia del servicio voluntario está escrita con tinta invisible. Esperamos que los interesados en el servicio voluntario que consulten esta Guía la encuentren de utilidad para dar forma a las contribuciones que hacen los ciudadanos a sus socie dades por medio de su acción voluntaria.

 Descargar PDF

Acerca de la Constitución del Tercer Sector en la Argentina. Las actividades de las Organizaciones de la Sociedad civil inscriptas en el CENOC, 2003 | CENOC

La sociedad civil, como ámbito político propio del ciudadano, demanda una mayor y mejor participación y la generación de condiciones más apropiadas para garantizar la participación ciudadana, en una nueva dinámica social sobre la que habrá que evaluar su sustentabilidad y su pertinencia de cara a una ciudadanía que reclama sus espacios de protagonismo y de corresponsabilidad en diversos ámbitos.

 Descargar PDF

La realidad de la ayuda 2003-2004 | Intermon Oxfam

El análisis cualitativo realizado en esta edición de La realidad de la ayuda muestra la escasa orientación a la lucha contra la pobreza que ha tenido la AOD española en los últimos años. El aumento de fondos debe ir acompañado, por tanto, de medidas que contribuyan a incrementar la eficacia y calidad de la ayuda, y que garanticen su orientación hacia el alivio de la pobreza, desvinculándola de los intereses políticos y estratégicos.

 Descargar PDF