Reflexiones sobre metodologías participativas en la evaluación de proyectos sociales | Silvia Kremenchutzky y Juana Reises

Estas reflexiones se basan en el abordaje, instrumentos y técnicas utilizadas para la evaluación del Programa de Desarrollo Rural del Noreste Argentino (PRODERNEA). Se ha seleccionado principalmente para este artículo la metodología de taller participativo utilizada, aunque la evaluación también ha aplicado otros métodos de relevamiento de información como entrevistas, observaciones y focus groups.

 Descargar PDF

El rol del Estado en la responsabilidad social de las empresas: un debate necesario, 2006 | Camilo López

Este estudio, realizado en el marco del Grupo Uruguay de la Red Puentes, analiza la visión sobre los diferentes roles que los diferentes actores en la RSE (la sociedad civil, las empresas, los organismos internacionales, y el Estado) le adjudican al Estado.

 Descargar PDF

Exploring Possibilities for New Philanthropic Initiatives in Latin America and the Caribbean and for Hispanic/Latino Communities in the United States, 2007 | Pablo Marsal

Este documento parte de la preocupación de la disminución de las subvenciones a América Latina y el Caribe (ALC) y que las subvenciones a las comunidades latinas e hispanas en los Estados Unidos siguen siendo bajas en proporción a la población y la importancia económica de los latinos en la sociedad estadounidense. Por otra parte, estudios recientes realizados por estudiosos muestran una situación dinámica y cambios crecientes de la  filantrópia de la región, lo que da motivos para ser optimistas sobre el futuro. En éste trabajo se  explorará y reunirá información sobre lo que son las tendencias a desarrollar en el área relativa a la filantropía.

 Descargar PDF

El rol de las ONGs en la reducción de la pobreza en América Latina. Visiones sobre sus modalidades de trabajo e influencia en la formulación de políticas públicas, 2006 |AA.VV

Utilizando un conjunto de información primaria y los debates sostenidos en un Seminario Internacional, este documento indaga sobre la relación ONG-Estado en el desarrollo de políticas públicas para la superación de la pobreza en América Latina, desde la perspectiva de algunas ONGs. Para ello, se analiza las acciones desarrolladas por un grupo de ONGs que trabajan en el combate en la pobreza en la región y su relación con el Estado.

 Descargar PDF

La gestión de la comunicación como elemento generador de transparencia en las organizaciones no lucrativas, 2007 | José María Herranz de la Casa

Trabajo presentado en el 1er Congrés del Tercer Sector Social de Catalunya, 24 y 25 de marzo de 2007, Barcelona, España.

Caracterización del Tercer Sector en las políticas de formación de capital humano en Uruguay, 2005 | Pacual Gerstenfeld y Álvaro Fuentes

En los últimos años, la sociedad uruguaya ha sido partícipe de la expansión de actividades de las organizaciones del Tercer Sector en el campo de la generación y promoción de capital humano. En este estudio se caracterizan dichas organizaciones en sus distintos roles -entre otros- como proveedoras de bienes y servicios a personas que en su gran mayoría se encuentran en condiciones de pobreza y marginación, como generadoras de empleo, o como promotoras del voluntariado, la filantropía nacional y la cooperación internacional. El estudio se basa en una encuesta realizada a fines del año 2003, a unas 500 organizaciones que operan en las localidades urbanas de 10.000 y más habitantes de todo el país, a partir de un marco de unidades construido específicamente para este trabajo.

 Descargar PDF

Accountability In Practice:Mechanisms for NGOs, 2003 | Alnoor Ebrahim

Este documento examina como es la rendición de cuenta de las organizaciones no gubernamentales. Se reseñan los siguientes cinco mecanismos: informes, auto-evaluaciones, evaluaciones de desempeño, participación, autoregulaciones y auditorías sociales. Cada mecanismo considerado como una "herramienta" o como un "proceso" se analiza desde las tres dimensiones de la rendición de cuentas: hacia arriba, hacia abajo o a la interna. En: World Development Vol.31,No.5,pp.813 –829,2003

 Descargar PDF

Diagnóstico de situación de las organizaciones socias de ANONG, 2007 | ICD

Estudio de caso realizado en el marco del proyecto ”Promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas al interior de la sociedad civil”

 Descargar PDF

Informe Uruguay. Rendición de cuentas y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica, 2007 | ICD

Informe realizado en el marco del proyecto "Rendición de cuentas y transparencia de la sociedad civil en Iberoamérica" que se lleva adelante en 10 países y es coordinado por Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay.

 Descargar PDF

Estrategias de mensajes en sitios de internet: una perspectiva desde el marketing social en organizaciones no lucrativas del sector salud, 2005 | Nélida Miranda Treviño

Poster presentado en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF