Arts and Design: New ways of organizing in Brazilian Social Enterprise. Resumen de la ponencia presentada en la 7a. Conferencia ISTR, Bangkok, julio, 2006 | Andrea Leite Rodrigues

Este trabajo presenta los resultados de un estudio exploratorio sobre las empresas sociales en Brasil. En este artículo, se presenta un estudio de caso que forma parte de la investigación en progreso que propone un análisis comparativo entre las empresas sociales en Brasil y en la Provincia de Quebec en Canadá. La Séptima Conferencia Internacional de la Sociedad Internacional para la Tercera Sector de Investigación (ISTR).

 Descargar PDF

Social Technology in Brazil: a ground-based concept. Resumen de la ponencia presentada en la 7a. Conferencia ISTR, Bangkok, julio, 2006 | Martina Rillo Otero y Philip Hiroshi Ueno

Este Artículo tiene como objetivo analizar las raíces y las diversas definiciones de la llamada Tecnología Social en base a la revisión de la bibliografía y entrevistas existente con activistas de las ONGs, a saber, el Instituto de Tecnología Social (ITS) y la Fundação Banco do Brasil (FBB).

 Descargar PDF

Ver para creer. La información pública ciudadana en América Central. Un estudio desde la sociedad civil (resumen)

Transparencia y vigilancia social. El rol de las organizaciones de la sociedad civil en asuntos públicos: una aproximación desde la teoría de agencia, 2005 | Juan José Martínez

Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

La importancia de la transparencia en la construcción de la confianza social, 2007 | Laia Grabulosa y Pau Vidal

Reflexión sobre las razones de la rendición de cuentas y la transparencia de las OSC

 Descargar PDF

Recopilación y análisis de la normativa jurídica, 2005 | Asociación Nacional de ONG

Recopilación y análisis de la normativa juridica aplicable a las relaciones entre el Estado y la sociedad civil en el Uruguay.

 Descargar PDF

Envejecer ayudando. Envejecer aprendiendo. Adultos mayores en Uruguay: actores del voluntariado y del servicio cívico, 2006 | Anabel Cruz y Lucía Pérez

La investigación buscó relevar las principales iniciativas de ejercicio y promoción del voluntariado y el servicio cívico en los adultos mayores en Uruguay, en el entendido de que pueden ser actores protagónicos de las iniciativas y no exclusivamente beneficiarios. En este marco, el estudio intenta responder una pregunta central: ¿cuáles son las mejores y más adecuadas formas y los programas más idóneos para reclutar y retener voluntarios para la acción voluntaria?

 Descargar PDF

El cuidado del medio ambiente: empresa y comunidad, 2005 | Beatriz Balián de Tagtachian

Dado que el cuidado del medio ambiente es legitimado como una obligación universal, cabe preguntarse  ¿Quiénes se hacen cargo de cuidar el medio ambiente? y ¿Cómo participa la comunidad de la zona? En el presente trabajo se intenta mostrar una experiencia que se desarrolla en la provincia de Salta, Argentina, que se caracteriza por una presencia fuerte de empresas dedicadas a la explotación de petróleo y gas, donde una de ellas,  se dedica durante 7 años a la formación de docentes de la zona en temas relativos a medio ambiente. Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.  

 Descargar PDF

Midiendo la sociedad civil: metodología, implementación y resultados parciales del Índice CIVICUS de la Sociedad Civil, 2005 | AA.VV

Presentado en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

La particpación de la sociedad civil en las instancias de articulacón multiactoral: hacia la elaboración de un modelo de análisis, 2005 | Adriana Rofman

Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF