Civil Society Legitimacy and Accountability: Issues and Challenges

Los autores pertenecen a CIVICUS y al Centro Hauser de la Universidad de Harvard. Este trabajo analiza las complejidades referidas a la legitimidad y rendición de cuentas de las OSC y describe ejemplos de distintos sistemas y prácticas que tratan de responder a los retos de la legitimidad y la rendición de cuentas.

 Descargar PDF

Legitimacy and Accountability of Civil Society

Artículo aparecido en la Revista del SCVO. El doble trabajo de las OSC: hacer rendir cuentas a las instituciones gubernamentales e internacionales y demostrar su propia legitimidad.

Estándares de Calidad Organizacional

Para la Fundación SES, los Estándares de Calidad Organizacional son indicadores que permiten medir el “estado” de una Organización en un momento determinado, tanto en los aspectos relacionados con la estructura y el funcionamiento organizacional (de la Organización para adentro), como los niveles de relación y sustentabilidad de la organización (de la Organización para afuera). La publicación describe los estándares, su utilización, cómo otorgar puntajes y cómo utilizar el instrumento de medición.

 Descargar PDF

Son 49 las ONG que alcanzan el nivel óptimo de los Indicadores de Institucionalidad y Transparencia

En: CEMEFI Informa. Información sobre los avances del proceso de acreditación que impulsa CEMEFI, por el cual las organizaciones presentan voluntariamente referencias comprobatorias de 10 indicadores de calidad organizacional.

 Descargar PDF

Pathways to Accountability; The GAP Framework

Guía de actuación y reflexión de la rendición de cuentas. Con énfasis en las ONG internacionales, las corporaciones y los organismos intergubernamentales internacionales.

 Descargar PDF

Downard accountability to beneficiaries: NGO and donor perspectives, 2006 | Keystone

Informe y análisis de una encuesta en línea que exploró las perspectivas de las ONG y donantes en la rendición de cuentas a sus beneficiarios.

 Descargar PDF

¿Por qué accountabiltiy?, 2006 | Keystone

Presentación realizara en el Taller sobre Transparencia y Rendición de Cuentas, organizado por FOMIN, Buenos Aires, mayo 2006.

 Descargar PDF

Not learning from beneficiaries, 2006 |David Bonbright

Artículo aparecido en Alliance Magazine, junio de 2006, donde el autor explora la brecha entre las intenciones del aprendizaje de los donantes de las organizaciones a las que apoyan y las prácticas concretas al respecto.

 Descargar PDF

Rethinking accountbility to achieve civic justice, 2006 | Zofeen T. Ebrahim

En: Terraviva, CIVICUS, 2006. Síntesis de un plenario llevado a cabo en la Asamblea Mundial de CIVICUS en Glasgow, agosto 2006. Discusión sobre la relación entre la rendición de cuentas de la sociedad civil y su labor hacia la justicia cívica.

 Descargar PDF

Transnational Social Movements and the Globalisation Agenda: a Methodological Approach Based on the Analysis of the World Social Forum, 2006 | AA.VV

The Edelstein Center for Social Research. Working Paper 5. Este trabajo asume que las redes transnacionales de los movimientos sociales son la expresión de un nuevo sujeto social y han cambiado su escala de intervención política desde la década de 1990 a fin de hacer su lucha por la justicia social políticamente pertinente. La justicia global social  se ha convertido en el lema de los movimientos sociales transnacionales dentro de una política mundial donde las decisiones políticas no son más exclusivamente confiable de los Estados-nación.

 Descargar PDF