Civil Society and Fair Trade, 2006 | Zina Angelica Caceres Benavides

Esta publicación ofrece una guía al Comercio Justo a través de la revisión de 49 sitios, que incluyen material oficial de las organizaciones del movimiento, comerciantes alternativos, organizaciones de etiquetado, instituciones del gobierno y organismos bilaterales, ONGs y centros de investigación de América del Norte, Europa, África, Asia y América Latina. La Guía no pretende ser representativa, muchos sitios fueron elegidos por su interés intrínseco (disponibilidad de información y documentos), pero se ha logrado captar la amplitud y diversidad del movimiento y poner a disposición numerosa documentación en las aspectos claves del movimiento, desde datos y tablas hasta análisis y debates. (Serie Research Resources on Internet, Report nº2, September, 2006. The Edelstein Center for Social Research)

 Descargar PDF

Hacia un enfoque integral de RSE. La perspectiva chilena, 2006 | AA.VV

La discusión actual sobre RSE en Chile recoge varios desafíos comunes en la región: elevar estándares, incorporar actores, asumir liderazgos, escuchar al consumidor y avanzar en la regulación. Artículo aparecido en la revista Harvard Bussiness Review. Edición América Latina, setiembre 2006.

 Descargar PDF

Informe de investigación sobre rendición de cuentas y transparencia en Chile

Informe realizado en el marco del proyecto "Rendición de cuentas y transparencia de la sociedad civil en Iberoamérica" que se lleva adelante en 10 países y es coordinado por Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay.

 Descargar PDF

Bancos Comunitários e Desenvolvimento Territorial: Analisando as Singularidades destas Experiências de Microfinanças Solidárias, 2007 | Jeová Torres Silva Júnior

Este trabajo analiza la etapa de difusión de las experiencias de los 8 Bancos Comunitarios en el Estado de Ceará, que entre 2005 y 2006 contaron con apoyo de la SENAES/MTE, y su contribución como Instrumento de Desarrollo Territorial Comunitario. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil.

 Descargar PDF

Mexico Case Study: Civil Society and the Struggle to Reduce Maternal Mortality

Este documento examina el papel crucial que ostentan las organizaciones de la sociedad civil para promover políticas de carácter nacional con el fin de reducir la mortalidad maternal, e identifica una serie de factores clave para lograr su éxito en la implementación.

 Descargar PDF

Fundação Comunitária e Desenvolvimento Local: Modelo na Construção de Transparência, Legitimidade, Confiança e Sustentabilidade, 2007 | Maria Carolina Trevisan y Fabiana Hernandez Abreu

Este ensayo, analiza el concepto de fundación comunitaria a través del lente del desarrollo local, enfocado en la realidad latinoamericana. El documento trabaja las dos concepciones y analiza la relación conceptual entre ellas. El ensayo discute este último punto y explica como la comunicación puede ser una potente herramienta en la construcción de confianza, esencial frente a al creciente descrédito en las instituciones de la sociedad civil en América Latina y el mundo. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Governança Corporativa: estudo de caso de uma Organização Não Governamental, 2007 | AA.VV

El objetivo de este estudio fue investigar la forma en la redención ONG ha trabajado diferentes mecanismos de gobierno corporativo en su proceso de gestión. Se identificó que en líneas generales, la ONG estudiada posee buenas prácticas de governanza, pero se observó que las prácticas de governanza de las ONG son condicionadas, tanto por las características, como por las peculiaridades de la organización. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Legitimidad y confianza ¿cuestión de transparencia? (documento ppt)

Presentación de los resultados preliminares del estudio sobre transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones miembro de la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo (ANONG), en el marco del Taller "Transparencia y rendición de cuentas al interior de la sociedad civil", realizado en Montevideo el 27 de noviembre de 2006.

 Descargar PDF

Intercultural learning through intersectoral partnerships: promoting systemic change for poverty reduction – lessons from Chiapas, 2007 | Marco Tavanti and Heather Evans

El 28 de marzo de 2007, la Universidad dePaul en Chicago promovió una conferencia sobre Desarrollo Sustentable en la Universidad de la Tierra en Chiapas, México. Fue la primera vez que reconocidos académicos de cuatro universidades mexicanas (UNICH, UNAM, UNICH and UNITIERRA) colaboraron con la Universidad DePaul, para organizar un foro donde organizaciones locales, representantes zapatistas, académicos radicales y representantes afiliados al gobierno se reunieron para examinar y analizar los conceptos y las prácticas de desarrollo en Chiapas. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Ley No. 25/2006-PE, 2006 | Congreso Perú

Ley de regulación de las ONG y los fondos provenientes de la Cooperación Internacional

 Descargar PDF