Conta Satélite das Instituições Privadas sem Fins Lucrativos Brasil – 2002, 2007 | Neide Almeida Beres

Este trabajo fue realizado en el contexto de un amplio proyecto sobre las Instituciones Privadas sin Fines Lucrativos (IPSL), coordinado por la Johns Hopkins University en alianza en Brasil con UNV (United Nations Volunteers) y con el apoyo de IBGE – Fundação Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, òrgano encargado en el país de la divulgación del sistema de cuentas nacionales. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil

 Descargar PDF

Ver para creer. La transparencia y rendición de cuentas de la sociedad civil en Honduras

Informe realizado en el marco del proyecto "Rendición de cuentas y transparencia de la sociedad civil en Iberoamérica" que se lleva adelante en 10 países y es coordinado por Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay.

 Descargar PDF

Herramientas para el impacto en las políticas públicas: manual para investigadores, 2004 | Daniel Start y Ingie Hovland

Este manual, elaborado por investigadores de ODI (Overseas Development Institute), presenta diversas estrategias para ayudar a los políticos en el diseño de políticas públicas. Se presenta una visión innovadora para formular políticas públicas sobre la base de evidencia surgida de investigaciones. El manual incluye un conjunto de herramientas útiles para incluir esta nueva visión en el diseño de políticas. Puede resultar útil para aquellos políticos o funcionarios públicos que estén interesados en mejorar la calidad de políticas públicas.

 Descargar PDF

Construindo Alianças Intersetoriais: Quatro Casos Brasileiros, 2007 | AA.VV

Este artículo presenta y analiza las alianzas estratégicas intersectoriales establecidas por las empresas Natura Cosméticos, Banco Itaú y Telemig Celular para la realización de sus proyectos sociales. El análisis fue fundamentado sobre teorías que tratan la evolución de las colaboraciones intersectoriales orientadas a objetivos sociales comunes, más específicamente de conceptos relacionados al funcionamiento de este tipo de alianzas en el ámbito de América Latina. Presentado en la VI Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe, 8 al 11 noviembre de 2007, Salvador de Bahía, Brasil.

 Descargar PDF

La propuesta chilena sobre participación ciudadana: una experiencia social y legislativa en suspenso, 2005 | Felipe Viveros

Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR, "Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima, Perú.

 Descargar PDF

Los ciudadanos ¿Podemos gobernar(nos)?, 2006 | Gonzalo Delamaza

El autor señala que, pese a la enorme cantidad de asociaciones y grupos organizados que colaboran en el país con los asuntos públicos, no existen los mecanismos ni instancias adecuados, así como tampoco una cultura política, que hagan posible una efectiva participación ciudadana. Lo que se realiza actualmente es una “participación por invitación” –como en las comisiones formadas bajo la actual administración. Sin embargo, las metodologías para posibilitar la participación existen y se renuevan en América Latina y el mundo. No es justificado temer que esa actuación de la comunidad se transforme, necesariamente, en un caos y que equivalga a asambleísmo, movilización callejera o negociación de intereses corporativos.

 Descargar PDF

Legitimidad y Rendición de Cuentas de la Sociedad Civil: Temas y Desafíos, 2007 | David Brown y Jagadananda

Este documento informa de un esfuerzo en la exploración de los temas de legitimidad y rendición de cuentas (accountability) de la sociedad civil y la variedad de iniciativas que ha surgido para responder a los mismos. Fue presentado en la Asamblea Mundial de CIVICUS 2007, Glasgow, Escocia.

 Descargar PDF

Sociedad Civil y Democracia en América Latina: crisis y reinvención de la política, 2006 | Bernardo Sorj y Miguel Darcy de Oliveira

En la América Latina contemporánea, cansancio y desencanto con la democracia representativa y los partidos políticos coexisten con la emergencia de una nueva ciudadanía y el fortalecimiento de sociedades abiertas. Este documento incluye ensayos que dibujan un panorama de la situación de estas cuestiones en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela y Países Andinos.

 Descargar PDF

Where are the limits of donor accountability?

En: Alliance, Vol. 11, nº6, sept. 2006

 Descargar PDF

A BOND Approach to Quality in NGOs: Putting Beneficiaries First, 2006 | BOND / Keystone Accountability

Esta investigación incluye: (a) un análisis de las prácticas actuales de calidad usadas por las ONG, tanto en el Reino Unido como a nivel internacional; (b) una encuesta en línea a los socios de BOND;(c) una serie de grupos focales con socios de BONG y entrevistas con líderes de opinión.

 Descargar PDF