Manual de autoevaluación en transparencia y rendición de cuentas para las organizaciones de la sociedad civil, 2015 | ICD-CEDA

Este manual realizado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) en acuerdo con el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA), presenta una herramienta de autoevaluación  en transparencia y rendición de cuentas para organizaciones de la sociedad civil, que les permita conocer cómo se está trabajando, obtener información sobre su situación actual y contar con elementos para un plan de mejoras.

 Descargar PDF

Un camino para avanzar y para crecer. Guía para el desarrollo de Alianzas Colaborativas en la Sociedad Civil, 2015 |CEDA-ICD, 2015

Esta guía desarrollada por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) en acuerdo con el Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA) está orientada a brindar insumos para ampliar y mejorar las capacidades de las OSC para el desarrollo de alianzas de cooperación sólidas, éticas, efectivas y de utilidad en la realización de la misión de las organizaciones, y al mismo tiempo beneficiosas a los fines del desarrollo humano y equidad.

 Descargar PDF

Manual Gobierno Abierto: oportunidad para participar e incidir, 2014 | ICD – Embajada de Nueva Zelandia

Estudio sobre mecanismos de financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil en América Latina, 2014 | ICD – Mesa de Articulación

Aporte a la generación de propuestas de mecanismos de financiamiento de las ONGs, 2014 | ICD-ANONG

El Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) fue seleccionado por la Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes de ONG de América Latina y el Caribe para llevar adelante el estudio Aporte a la generación de propuestas de mecanismos de financiamiento de las ONGs en la subregión del Cono Sur y Brasil. Éste fue presentado el pasado 11 de junio de 2014 en el marco un coloquio regional sobre formas de financiamiento de la sociedad civil en el cono sur. El documento que se puede descargar aquí, promueve la generación de nuevas propuestas para el financiamiento de las ONG de la región y alienta a la búsqueda de alternativas en un escenario diferente, donde las organizaciones deben diversificar sus fuentes de recursos y pensar en nuevas formas de trabajo.  

 Descargar PDF

Informe Rendir Cuentas 2014. Coparticipación Inteligente y Gobierno Abierto, 2014 | ICD

Relevamiento de capacidades instaladas de la sociedad civil en Uruguay, 2013 | ICD-ANONG-AUCI

Transparencia, rendición de cuentas y legitimidad, 2013 | ICD – CIVICUS

Este manual forma parte de las actividades del proyecto de “Fortalecimiento de organizaciones de base y de grupos de mujeres en América Latina” presentado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), que obtuviera uno de los premios del Nelson Mandela-Graça Machel Innovation Awards de CIVICUS en 2012. El objetivo general de la iniciativa es el fortalecimiento de la participación ciudadana, y especialmente de las capacidades y legitimidad de organizaciones de la sociedad civil. En este marco, la transparencia y la rendición de cuentas surgen como aspectos centrales por donde avanzar para generar una mayor legitimidad de las organizaciones, fortalecer su institucionalidad y por ende mejorar sus prácticas y también la participación e incidencia.  

 Descargar PDF

Uruguay Informe de Avance 2012-2013. Mecanismo de Revisión Independiente, 2013 | ICD – Open Government Partnership

Informe de evaluación independendiente del Plan de Acción en Gobierno Abierto del Uruguay 2012-2013.  El Plan de Acción se desarrolla en el marco de la Alianza Mundial para el Gobierno Abierto (OGP, por su nombre en inglés) que nuclea a más de 65 países de todo el mundo.  La coordinación del Plan en Uruguay está a cargo de AGESIC y el ICD tiene a su cargo el Mecanismos de Revisión Independiente.  

 Descargar PDF

La sociedad civil en la encrucijada. Transformaciones, desafíos y alternativas, 2012 | ICD – PRIA

    La iniciativa La sociedad civil en la encrucijada fue lanzada en julio de 2011 con el objeto de profundizar la comprensión colectiva de la naturaleza cambiante de la sociedad civil y sus implicancias para la capacidad de sus organizaciones en todo el mundo. Autores: CDRA (Sudáfrica), EASUN (Tanzania), PRIA (India), INTRAC (Gran Bretaña), PSO (Países Bajos) e ICD (Uruguay (Varios).    

 Descargar PDF