Por CIVICUS. En el marco de nuestro informe temático 2018 sobre “Reimaginar la Democracia”, estamos dialogando con líderes, activistas y especialistas de la sociedad civil sobre su labor de promoción de las prácticas y principios democráticos, los desafíos que enfrentan y los logros alcanzados. En esta oportunidad, CIVICUS conversa con Analía Bettoni, coordinadora de proyectos del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), una organización de la sociedad civil uruguaya que desde 1986 se ha dedicado a generar y diseminar conocimientos y gestionar redes para fortalecer la participación ciudadana y la incidencia y el impacto de la sociedad civil en Uruguay y en América Latina. Cuando se habla de rendición de cuentas se suele pensar de inmediato en los gobiernos. ¿Por qué es importante la rendición de cuentas de la sociedad civil? La rendición de cuentas de la sociedad civil es hoy en día tanto una necesidad como un deber. Las razones de

Ver artículo completo →

La Alianza Global CIVICUS invita a participar de la campaña SPEAK! La campaña busca reforzar la solidaridad global, visibilizar las amenazas a las libertades básicas y generar puntos de entendimiento para superar las barreras de división que existen en la sociedad. La campaña del año pasado fue un gran éxito. Se realizaron 232 eventos en 65 países, que reunieron a más de 50.000 personas, alcanzando una participación de 7.5 millones en línea. Sin embargo, este año quisimos añadirle un valor agregado a la campaña y asegurarnos que SPEAK! responda a los desafíos y necesidades globales del momento, en un contexto de gran polarización política y división social. Es por ello que este año el foco estará en superar las barreras que nos dividen y tratar de crear lazos de comprensión y entendimiento. Ya no alcanza con hablarle a quienes ya sabemos que están de acuerdo con nosotros y nosotras: necesitamos conversar con quienes no lo están. Necesitamos superar las barreras que nos dividen y tratar de crear lazos de comprensión y de entendimiento. Como integrantes de la sociedad civil, liderar el camino es

Ver artículo completo →

La Mesa Nacional de Voluntariado Uruguay invita a la Primera Edición del Curso virtual de gestión de voluntariado para organizaciones sociales. El curso tendrá un mes de duración donde se abordarán temáticas generales sobre el concepto de voluntariado y su alcance, normativa, orientaciones básicas y herramientas para la gestión del voluntariado y lineamientos para el desarrollo de un plan de acción y evaluación. Dentro del curso se podrá acceder a materiales escritos, controles de lectura, a diferentes recursos y también existirá un foro de intercambio y un trabajo final. INICIO 15 de agosto de 2018 Inscripciones https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfowspS8yhXlre59asJyqljQBChUBsfdNWvZ5LrNr1CYffPyg/viewform?c=0&w=1 Esta primera edición dirigida a organizaciones de Uruguay es gratuita y cuenta con un cupo máximo de 100 participantes. Por institución podrán participar un máximo de 2 personas. Luego de finalizado el curso se realizará una actividad presencial  de intercambio. Apoya Programa Nacional de Voluntariado / MIDES

Ver artículo completo →

Del 10 al 13 de julio de 2018, tuvo lugar la 13º Conferencia Internacional ISTR en la Vrije Universiteit Amsterdam. En el evento, el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) disertó en tres paneles y traspasó la secretaría de ISTR-LAC en la reunión de miembros de la red para América Latina y el Caribe. El miércoles 11 de julio, Anabel Cruz, directora de ICD, participó en la mesa sobre la legitimidad y credibilidad de las organizaciones de la sociedad civil junto a Thea Hilhorst, Irene Guijt, y Patricia Mendonca. El mismo día, Cruz, en su rol de codirectora de Rendir Cuentas, presentó el Estándar Global en la sesión sobre la adaptación de definiciones o procesos estandarizados a realidades híbridas. El jueves 12, se realizó el panel «Más allá de las restricciones del espacio cívico: participación de la sociedad civil e innovación democrática», donde participaron Analía Bettoni, coordinadora de proyectos de ICD,  Inés Pousadela de CIVICUS y Marianna Balalba

Ver artículo completo →

Miembros de la Red ISTR para América Latina y el Caribe, se reunieron el 12 de julio en el marco de la 13º Conferencia Internacional ISTR en Amsterdam. La reunión tuvo por objetivo coordinar acciones relacionadas a las próximas conferencias regionales, como la próxima a realizarse en 2019 en Medellín, Colombia. En este marco, el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay traspasó la Secretaría de la red ISTR-LAC, que coordinaba desde el año 2002, a Cemefi y CIESC de México. ICD, presentó un video que resume la historia de esta red regional entre los años 1996 y 2018, y le entregó a CIESC y Cemefi un documento con las referencias necesarias para la coordinación de ISTR-LAC.  

Ver artículo completo →

CIVICUS desea identificar una persona líder ejemplar para llevar a cabo su mandato con pasión, para hacer realidad sus valores, para generar creatividad colectiva y valor a través de sus muchas relaciones y para lograr un verdadero cambio sistémico en el planeta. La persona que sea seleccionada como Secretaria o Secretario General de CIVICUS debe saber escuchar a la membresía y aportar para que, una alianza global altamente descentralizada, tenga una visión común y una resiliencia colectiva. Esta comprensión muy sofisticada y este ejercicio de poder deben estar enraizados en su capacidad de construir una relación de comunicación y seguridad en un amplio espectro de partes interesadas. Esto ayudará a CIVICUS a crear, con muchos actores diferentes, objetivos claros y poder colectivo para ofrecer mejores resultados para las OSC y los ciudadanos y ciudadanas en el terreno y también para analizar las tendencias mundiales a nivel político, institucional, sectorial, nacional e

Ver artículo completo →

El Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) publicó el informe de avances que cubre el desarrollo y el primer año de implementación del tercer plan de acción de julio 2016 a junio 2017. Las investigadoras del MRI en Uruguay, Anabel Cruz y Analía Bettoni del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD), resumen los hallazgos del informe de esta manera: «Uruguay avanzó en la implementación de los compromisos de este plan con amplia participación de la sociedad civil. En el futuro, es importante identificar líneas estratégicas que permitan establecer compromisos más ambiciosos e involucrar a otros actores del gobierno». El informe está disponible aquí. Se puede presentar los comentarios aquí, más abajo o por correo electrónico a: irm@opengovpartnership.org. Por favor indicar en el correo si desea permanecer en el anonimato. Los comentarios públicos se recibirán durante dos semanas, del 19 de junio al 5 de julio de 2018. Durante este tiempo pueden comentar en la

Ver artículo completo →

El fútbol es el deporte más popular del mundo, jugado en todos los continentes, por niñas y niños y mujeres y hombres de todas las edades. Para muchos, es una salida invaluable para la expresión, para unirse con otros y para disfrutar colectivamente del aire libre. Incluso en los países más represivos del mundo, el fútbol es un deporte próspero. Sin embargo, para las personas que también quieren expresarse, reunirse y asociarse de otras maneras, o promover causas o ideas con las que las autoridades de su país no están de acuerdo, el mundo no es un lugar tan acogedor. Los gráficos creados por el CIVICUS Monitor muestran cómo los equipos compiten en Copa del Mundo FIFA en Rusia cuando se evalúa su respeto por las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión. Sobre esta evidencia, la selección de Islandia sale en la parte superior, mientras que la selección favorita de Brasil languidece

Ver artículo completo →

El pasado 30 de mayo, el grupo de trabajo Legitimidad, Transparencia y Rendición de Cuentas se reunió en Tbilisi, Georgia, en el marco de la Asamblea Anual de AGNA-CIVICUS realizada los días 31 de mayo y 1º de junio. AGNA es una red global integrada por redes nacionales y regionales de organizaciones de la sociedad civil que es coordinada por CIVICUS y tiene como objetivo proveer asistencia a sus miembros a través de diversos servicios y actividades centradas en el desarrollo de capacidades, oportunidades de aprendizaje y noticias sobre oportunidades de financiación. En el encuentro participaron representantes de REPAOC (Senegal), PIANGO (Pacifico), ADA (Jamaica), ICD (Uruguay), CCC (Cambodia), RACI (Argentina), NGO Federation of Nepal, VANI (India), BCSDN (Balcanes), PhilDHRRA (Filipinas), Rendir Cuentas (América Latina), ZCSD (Zambia), REPONGAC (Congo), Alianza ONG (República Dominicana), Joint League of NGOs in Mozambique, Uganda National NGO Forum. En la reunión se presentó el plan de trabajo para el próximo período: una caja de herramientas

Ver artículo completo →