Gobierno Uruguayo se compromete con la trasparencia

Iniciar un proceso de consulta para reformar la ley de acceso, implementar cursos de capacitación y promover el uso del derecho de acceso a la información, son algunos de los compromisos que asumió el Estado uruguayo en el Plan de Acción de Gobierno Abierto 2014- 2016.

Los 40 compromisos y más de 90 metas sobre gobierno abierto que conforman el plan son producto de un proceso debate y participación entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la academia.

En las instancias de Mesas de Diálogo conformadas con este propósito, CAinfo y distintas organizaciones civiles que también integran la Red de Gobierno Abierto propusieron a la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP)compromisos concretos para fortalecer la capacidad de los ciudadanos para ejercer el derecho de Acceso a la información pública. Finalmente la UAIP tomó dos compromisos con 10 metas.

El organismo estatal se comprometió a generar un ámbito de discusión para proponer mejoras a la Ley de Acceso a la Información Pública (ley nº 18.381). Para lograr este objetivo convocará entre marzo y mayo del próximo año a su Consejo Consultivo “a fin de reflexionar y generar propuestas”.

Por otro lado apunta a “desarrollar y ejecutar un plan para la difusión y promoción del uso del Derecho de Acceso a la Información Pública por parte de distintos grupos sociales y de un mayor número de personas”.

La UAIP se comprometió a:

  • Poner en marcha, para junio de 2015, el proyecto “Queremos Saber”, mediante el cual niños, niñas y adolescentes preguntan y piden información al Estado en línea
  • Capacitar sobre derecho de acceso a la información pública a funcionarios estatales, académicos y activistas de la sociedad civil (diciembre de 2014).
  • Crear para fines de este año un repositorio único con los datos en formato abierto de los correos de los referentes de Transparencia de los organismos del Estado.
  • Por último, el organismo se comprometió a implementar una herramienta informática que permita centralizar la gestión y seguimiento de las solicitudes de acceso a la información pública.

La Unidad prevé comenzar a producir la versión final del sistema para diciembre de 2015. Actualmente la única herramienta similar es el portal Qué Sabes?, elaborado por CAinfo y DATA.

 

Fuente: CAinfo