Investigadoras e investigadores de la región se reunieron en Conferencia Regional de ISTR

Del 18 al 20 de octubre, tuvo lugar en Quito, Ecuador, la Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe “La democracia y la sociedad civil en América Latina y el Caribe en tiempo de
cambios”.

ISTR es una red de académicos, investigadores y profesionales que a nivel internacional tiene socios de más de 85 países en el mundo que trabajan con temas de la sociedad civil, la filantropía y el sector sin fines de lucro.

El encuentro de 3 jornadas, contó con la participación de más de 100 investigadoras e investigadores de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Países Bajos, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suiza, y Uruguay.

En la ceremonia inaugural, realizada el miércoles 18 de octubre en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), tuvo lugar la Conferencia Magistral «Democracia y sociedad civil en América Latina y el Caribe» del profesor Bernardo Toro de Fundación Avina.

El jueves 19 de octubre, se realizaron varias mesas simultaneas sobre: incidencia de la sociedad civil en políticas públicas; desarrollo de empresas sociales; articulaciones multisectoriales;  experiencias en transparencia, control social y mecanismos de participación; estrategias de participación y autoorganización popular; dimensiones de la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil, el espacio cívico en América Latina; confianza, participación y solidaridad en tiempos de crisis;  cooperación internacional; economía solidaria; y articulaciones Estado –
sociedad civil.

Luego investigadoras e investigadores presentaron pósters sobre la Democracia y la Sociedad Civil en América Latina y el Caribe en el hall del edificio Eugenio Espejo de la UASB.

Al final de la jornada, se realizó el panel «Innovaciones y aprendizajes para la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe» con la moderación de Urs Jager.

El viernes 20, las actividades se realizaron en la Universidad de Los Hemisferios donde sucedió la mesa de diálogo «La sociedad civil en Ecuador – Nuevas formas de relacionamiento con el Estado»,  y en la tarde se continuaron con las mesas simultáneas.

El cierre de la conferencia fue en plenaria donde el grupo sesionó sobre las nuevas estrategias para la investigación sobre sociedad civil y el tercer sector en América Latina y el Caribe.

 

Galería de fotos en Facebook