ONGs, gobernancia y desarrollo en América Latina y el Caribe, 2001 | Jorge Balbis

Documento base del Seminario Regional de América Latina y el Caribe «ONGs, Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el Caribe», noviembre de 2001, Montevideo

Este estudio pretende abordar la problemática actual de las ONGs de ALyC desde la perspectiva de la llamada “governance” o “buen gobierno” asociada en gran medida con las políticas de
desarrollo. Si la “gobernancia” remite a la conformación de una articulación “virtuosa” entre el Estado, el mercado y la SC, las ONGs constituyen uno de los pilares de la práctica de un “buen gobierno” que debe procurar el desarrollo económico y social a partir de
nuevas asociaciones entre los poderes públicos, el mundo de las empresas privadas y el sector del asociacionismo sin fines de lucro. Tal posibilidad no está exenta por cierto de interrogantes, ya sea en lo que hace al propio concepto de “gobernancia”, como al posible rol de las ONGs en su práctica.
Concentrándose luego en su objeto principal de estudio, el trabajo abordará el fenómeno de las ONGs en ALyC en un intento por avanzar en su caracterización respecto de otras Organizaciones de la SC (OSC) y de clasificación al interior de su propio universo, focalizando el análisis sobre las condiciones de nacimiento y evolución de un grupo particular de dichas entidades, las denominadas Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGDs). También se pasará revista a las relaciones que estas instituciones mantienen con otros actores sociales, con el Estado en sus distintos niveles, con las empresas y con organismos multilaterales y las agencias internacionales de cooperación vinculados con el desarrollo. Finalmente se plantearán algunas reflexiones a modo de conclusión.

 Descargar PDF