Ponencia presentada en el Seminario Internacional «Voluntariado: definiciones, prácticas, marco jurídico e institucional», Montevideo, 7-8 de junio de 2004.
Las formas del voluntariado son múltiples y también sus ámbitos de acción. La actividad del voluntario es en esencia una actividad libre guiada por sentimientos de altruísmo, solidaridad, responsabilidad política y social que no admite ataduras. Pero también es importante destacar que la mayor parte del trabajo voluntario se realiza en el marco de organizaciones, que pueden ser privadas o públicas, o instancias organizativas que surgen por propia iniciativa de los voluntarios.
La participación de los voluntarios en las organizaciones reviste una gran importancia. Esos voluntarios ayudan a cumplir mejor las tareas de la organización y a mejorar la calidad de los servicios, permiten llegar mejor a los beneficiarios y permiten optimizar los recursos financieros. Los voluntarios por su parte deben sentirse partícipes y alcanzar la satisfacción de sus objetivos de
participación y compromiso social.
Por esta razón es importante analizar las principales características del voluntariado en las organizaciones, cuáles son sus capacidades y cuáles son sus déficits.
