En: Panorama social de América Latina 2001-2002, capítulo 4.
El propósito de la agenda social es aportar un diagnóstico respecto de temas sociales emergentes. Dada la importancia que en los últimos tiempos ha cobrado el tema del capital social y su posible contribución a las políticas sociales, se lo ha escogido en esta ocasión con el objeto de intentar responder a diversas interrogantes: ¿Qué se entiende por capital social? ¿Cuáles son los principales enfoques y posturas sobre la materia? ¿Cuál es su potencial y qué limitaciones presenta el enfoque basado en fortalecer las capacidades de los grupos más vulnerables con el objetivo de reducir la pobreza? ¿Qué prácticas interesantes existen en la región?
Como es habitual, en la sección agenda social internacional, se reseñan las principales reuniones y acuerdos internacionales sobre temas sociales. Se sintetizan los resultados de la Undécima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y de la Decimosexta Cumbre Presidencial del Grupo de Rio. Asimismo, como contrapunto se resumen los acuerdos del Foro Social Mundial, que ha reunido en dos oportunidades en Porto Alegre a un conjunto heterogéneo de actores sociales y políticos no gubernamentales, en oposición a lo que denominan “el modelo único de desarrollo”.