Guía de incidencia en derechos humanos para activistas y organizaciones de la sociedad civil en América Latina.

EsGzI8VW4AE_CYVEstos no son tiempos fáciles para la sociedad civil. Los espacios de participación democrática están bajo amenaza. El ámbito de actuación de la sociedad civil, estructurado por las Esta guía tiene el propósito de ofrecer un panorama del funcionamiento de los mecanismos de derechos humanos existentes tanto a nivel global como a nivel regional en América Latina, así como de las diversas vías de entrada para la participación y el ejercicio de influencia por parte de la sociedad civil, con ejemplos que muestran cómo lo están haciendo otros colegas y organizaciones de la región, y recomendaciones prácticas sobre el modo de hacerlo de forma efectiva. Esta guía fue elaborada con insumos aportados por activistas con diversos grados de experiencia en el uso de estos mecanismos, quienes se avinieron a reflexionar honestamente sobre su propia labor para compartir los aprendizajes derivados tanto de sus éxitos como de sus fracasos.

 Descargar PDF

Son tiempos de la sociedad civil. Suplemento sobre Gobierno Abierto en La Diaria

WhatsApp Image 2020-11-24 at 08.21.57    

 Descargar PDF

Caja de herramientas. Explorando nuevos planteamientos de financiación para la sociedad civil

tapa forusEste conjunto de herramientas va dirigido a redes y organizaciones de la sociedad civil interesada en mejorar sus prácticas en materia de financiación, sostenibilidad financiera y capacidad de influencia en los donantes que les patrocinan. Las recomendaciones también pueden resultar útiles a entidades financieras, socios y otras partes interesadas que deseen apoyar más eficazmente a la sociedad civil.

 Descargar PDF

Incidencia política en espacios restringidos: Herramientas para organizaciones de la sociedad civil

Captura de pantalla 2020-12-04 153819Esta guía tiene como objetivo proporcionar un «abanico de opciones» de diversas tácticas para utilizarlas en contextos difíciles o sometidos a restricciones. Asimismo, ofrece estudios de casos inspiradores y ejemplos concretos que demuestran que la incidencia política es posible, y que hay formas de actuar sin exponerse a un nivel de riesgo elevado. El Fondo Lifeline para OSC en Riesgo se creó en 20111 para brindar apoyo a los grupos perseguidos por su labor de defensa de los derechos humanos. Desde entonces, en muchos países han aumentado las restricciones al espacio de la sociedad civil. El Informe de la Libertad en el Mundo de Freedom House documentó un deterioro de la democracia y las libertades fundamentales a nivel mundial en los últimos diez años. Gobiernos, personas influyentes y otros grupos están persiguiendo cada vez más a las OSC así como a los defensores y defensoras de las libertades fundamentales.

 Descargar PDF

La solidaridad en tiempo de COVID

A medida que la pandemia de COVID-19 se extendió por el mundo, la sociedad civil dio un paso al frente para brindar ayuda. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) mejoraron la situación de las personas y comunidades que estaban sufriendo tanto los efectos de la pandemia como las medidas de emergencia adoptadas por los gobiernos. Las OSC no solo se colocaron en las primeras líneas de la respuesta a la pandemia, sino que también defendieron los derechos humanos, y particularmente los de los grupos más vulnerables y excluidos. Este informe describe algunas de las numerosas respuestas de la sociedad civil frente a la crisis de la COVID-19 y expone las formas en que las OSC prestaron ayuda a individuos y comunidades, defendieron derechos y sostuvieron la acción ciudadana en formas novedosas y alternativas.

Accede al informe en español aquí

Accede al informe en inglés aquí 

 

Restricciones del espacio cívico durante la pandemia

Desde 2016, el CIVICUS Monitor documenta y analiza el estado del espacio cívico en 196 países. El espacio cívico es la base de cualquier sociedad abierta y democrática y se vincula al ejercicio de las libertades de asociación, manifestación pacífica y libre expresión. Este informe cubre los diversos desarrollos de espacio cívico en todo el mundo en el marco de la pandemia del COVID-19 entre el 11 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2020. El análisis se basa en las actualizaciones que periódicamente realizan en el CIVICUS Monitor activistas e instituciones socias en el terreno.   ACCEDER AL INFORME

Rendición de cuentas y resiliencia ante las amenazas al espacio cívico

Uno de los objetivos principales de la iniciativa Resilient Roots de CIVICUS era probar la siguiente hipótesis: “Las organizaciones de la sociedad civil que rinden cuentas en mayor medida a los públicos para los que trabajan son más resilientes a las amenazas relacionadas con el espacio cívico”. Para ello, CIVICUS, con el apoyo de Accountable Now, Keystone Accountability y el Instituto de Comunicación y Desarrollo, trabajó con 14 organizaciones de la sociedad civil (OSC) nacionales colaboradoras de diverso tamaño, enfoque, ubicación y planteamiento, para ayudarles a diseñar y ejecutar proyectos piloto de un año de duración destinados a aumentar la rendición de cuentas ante sus públicos principales (las personas y comunidades para las que la organización fue creada para servir y apoyar). Para el análisis de la hipótesis principal se utilizan tanto los resultados de la encuesta y las entrevistas como un conjunto de fuentes de información adicionales para evaluar la relación entre la rendición de cuentas y la resiliencia en el caso de las 14 entidades asociadas del proyecto piloto. Acceder al resumen del informe elaborado por Triskuel Consulting (Irina Pop y Diana Onu) Editado por CIVICUS (Jack Cornforth y Belén Giaquinta)

Encuesta Nacional de Voluntariado 2019 Uruguay

A diez años de realizada la primera encuesta nacional de voluntariado el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), consideró necesario necesario actualizar y revisar cuál es la situación actual del voluntariado. Es por este motivo y a instancias del Programa Nacional de Voluntariado del MIDES en acuerdo con la Mesa Nacional de Voluntariado en 2019 se implementó una nueva encuesta. El presente informe, que presenta los resultados de la encuesta, consta de seis capítulos, que abordan el marco conceptual y la definición del voluntariado, la metodología aplicada en el estudio, el análisis de los principales resultados de la encuesta, un revisión de los datos del estudio realizado en 2009 a la luz de los nuevos resultados y, finalmente, consideraciones finales y algunas recomendaciones para la promoción del voluntariado en el país.

 Descargar PDF

Modelos Alternativos de Financiamiento para el Desarrollo y el Rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil en América Latina

Esta publicación es un producto del centro regional de América Latina y el Caribe de la red Innovación para el Cambio (I4C), realizado bajo supervisión de Grupo FARO. I4C es una red global de personas y organizaciones que desean conectarse, asociarse y aprender juntos para defender y fortalecer el espacio cívico. El centro regional de América Latina y el Caribe es uno de los seis centros de I4C alrededor del mundo y se encuentra liderado por Alianza ONG (República Dominicana), Grupo FARO (Ecuador), Jóvenes Contra la Violencia (Guatemala) y RACI (Argentina).

 Descargar PDF

Solo el 3 % de la población mundial vive hoy en países con un espacio cívico abierto

3porcientoEl espacio cívico, es decir, el espacio para la sociedad civil, constituye la base de cualquier sociedad abierta y democrática. Cuando existe un espacio cívico abierto, los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) pueden organizarse, participar y comunicarse sin restricciones. Tras la actualización de las clasificaciones en noviembre de 2019, el CIVICUS Monitor sigue mostrando una imagen preocupante. El informe el Poder ciudadano bajo ataque muestran que existen veinticuatro países con un espacio cívico cerrado, treinta y ocho países con un espacio cívico represivo y cuarenta y nueve con un espacio cívico obstruido. Solo cuarenta y tres países se hallan dentro de la categoría de abierto, mientras que otros cuarenta y dos están en la categoría de estrecho. Desde nuestro informe de noviembre de 2018, el espacio para el activismo se ha reducido: solo el 3 % de la población mundial vive hoy en países con un espacio cívico abierto. El CIVICUS Monitor es el resultado de una investigación colaborativa continua entre CIVICUS, y más de veinte organizaciones socias que han aportado la mayor parte del contenido en el que se basa este informe. Leer informe completo