Acciones de la sociedad civil uruguaya para favorecer el acceso a los alimentos y productos de higiene, 2020

unicefDocumento de UNICEF de su Colección La respuesta de Uruguay frente a la crisis generada por el coronavirus (covid-19). Resumen: Como los demás países, el Estado uruguayo implementó una serie de medidas de emergencia para mitigar los efectos económicos y sociales generados por la pandemia de coronavirus (covid-19). Adicionalmente, la crisis motivó el surgimiento de numerosas iniciativas solidarias de la sociedad civil para apoyar a la población más vulnerable. El objetivo del presente trabajo es relevar y analizar las acciones implementadas por la sociedad civil uruguaya para favorecer el acceso a alimentos y productos de higiene en familias con niños, niñas y adolescentes en el marco de la crisis económica y social generada por la pandemia de coronavirus (covid-19). Se realizó un relevamiento de acciones desarrolladas por la sociedad civil en las páginas web de medios de comunicación y la red social Facebook. Adicionalmente, se entrevistó a informantes clave de algunas de las organizaciones identificadas y se relevaron ollas populares y merenderos de Montevideo y el área metropolitana. Se identificaron 1220 organizaciones de la sociedad civil que desarrollaron acciones para favorecer el acceso a alimentos y productos de higiene. La mitad eran agrupaciones de vecinos, amigos, familiares o compañeros de trabajo y en su mayoría surgieron de forma espontánea a partir de la emergencia sanitaria. En el presente trabajo se describen las principales características de las organizaciones y acciones realizadas, la población objetivo, las formas de financiación, sus principales desafíos y perspectivas.

 Descargar PDF

El poder ciudadano bajo ataque. Informe del CIVICUS Monitor 2020

SpanishBannerFacemaskLas libertades fundamentales de asociación, reunión pacífica y expresión continúan deteriorándose en todo el mundo, de acuerdo con un informe global publicado por el CIVICUS Monitor, una investigación colaborativa que da seguimiento a las libertades fundamentales en 196 países. El nuevo informe, El poder ciudadano bajo ataque 2020, muestra que el número de personas que viven en países con restricciones significativas del espacio cívico continúa aumentando año tras año. El 87% de la población mundial vive en países con un espacio cívico calificado como ‘cerrado’, ‘represivo’ u ‘obstruido’ -un aumento de más del 4% respecto al año anterior. Más de un cuarto de estas personas vive en países con la peor calificación, ‘cerrado’, países donde regularmente se permite a actores estatales y no estatales encarcelar, herir y asesinar a personas por intentar ejercer sus libertades fundamentales. Acceder al informe

Informe regional. La actividad parlamentaria durante la crisis sanitaria: retos y oportunidadesY OPORTUNIDADES

informeregionalInforme de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (RLTL), iniciativa de vinculación, comunicación y colaboración entre organizaciones de la sociedad civil que promueven la apertura de los Poderes Legislativos de la región, en busca de elevar sus estándares de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, rendición de cuentas y responsabilidad. El informe estudia los cambios y trabajo que los Parlamentos en América Latina realizaron durante la pandemia del COVID 19, para garantizar la continuidad en el ejercicio de su rol legislativo, de control y de representación. Se resalta que el fortalecimiento de los sistemas de integridad, por medio de la promoción de una mayor cultura de transparencia legislativa es una oportunidad de mejora en la coyuntura planteada; y no es un logro ya alcanzado.

Mapeo sobre el riesgo de financiamiento de terrorismo en las organizaciones sin fines de lucro entre los países del GAFILAT: Informe regional

ICNL El sector sin fines de lucro ha sido -en casi todos los países de la región- mantenido al margen de las discusiones sobre regulaciones y procedimientos para protegerlo frente a potenciales abusos provenientes de organizaciones terroristas. Ello ha provocado numerosas tensiones derivadas de exigencias normativas onerosas, prácticas bancarias discriminatorias y una marcada falta de sensibilidad hacia un sector que opera con una lógica distinta a la lucrativa. Este informe es el fruto de numerosos diálogos mantenidos durante años con representantes de sociedad civil, especialistas en estándares GAFI, autoridades de agencias reguladoras y referentes de entidades financieras. Es el fruto también de investigaciones impulsadas por expertas y expertos de la Coalición Global de organizaciones sin fines de  lucro (OSFL) para GAFI sobre el impacto del marco preventivo contra el financiamiento del terrorismo en la práctica cotidiana de organizaciones que ejercen su libertad de asociación y contribuyen al bien público. El informe presenta la perspectiva regional, reflejada en 729 organizaciones encuestadas localizadas en 17 países de América Latina.

 Descargar PDF

Guía de incidencia en derechos humanos para activistas y organizaciones de la sociedad civil en América Latina.

EsGzI8VW4AE_CYVEstos no son tiempos fáciles para la sociedad civil. Los espacios de participación democrática están bajo amenaza. El ámbito de actuación de la sociedad civil, estructurado por las Esta guía tiene el propósito de ofrecer un panorama del funcionamiento de los mecanismos de derechos humanos existentes tanto a nivel global como a nivel regional en América Latina, así como de las diversas vías de entrada para la participación y el ejercicio de influencia por parte de la sociedad civil, con ejemplos que muestran cómo lo están haciendo otros colegas y organizaciones de la región, y recomendaciones prácticas sobre el modo de hacerlo de forma efectiva. Esta guía fue elaborada con insumos aportados por activistas con diversos grados de experiencia en el uso de estos mecanismos, quienes se avinieron a reflexionar honestamente sobre su propia labor para compartir los aprendizajes derivados tanto de sus éxitos como de sus fracasos.

 Descargar PDF

Son tiempos de la sociedad civil. Suplemento sobre Gobierno Abierto en La Diaria

WhatsApp Image 2020-11-24 at 08.21.57    

 Descargar PDF

Caja de herramientas. Explorando nuevos planteamientos de financiación para la sociedad civil

tapa forusEste conjunto de herramientas va dirigido a redes y organizaciones de la sociedad civil interesada en mejorar sus prácticas en materia de financiación, sostenibilidad financiera y capacidad de influencia en los donantes que les patrocinan. Las recomendaciones también pueden resultar útiles a entidades financieras, socios y otras partes interesadas que deseen apoyar más eficazmente a la sociedad civil.

 Descargar PDF

Incidencia política en espacios restringidos: Herramientas para organizaciones de la sociedad civil

Captura de pantalla 2020-12-04 153819Esta guía tiene como objetivo proporcionar un «abanico de opciones» de diversas tácticas para utilizarlas en contextos difíciles o sometidos a restricciones. Asimismo, ofrece estudios de casos inspiradores y ejemplos concretos que demuestran que la incidencia política es posible, y que hay formas de actuar sin exponerse a un nivel de riesgo elevado. El Fondo Lifeline para OSC en Riesgo se creó en 20111 para brindar apoyo a los grupos perseguidos por su labor de defensa de los derechos humanos. Desde entonces, en muchos países han aumentado las restricciones al espacio de la sociedad civil. El Informe de la Libertad en el Mundo de Freedom House documentó un deterioro de la democracia y las libertades fundamentales a nivel mundial en los últimos diez años. Gobiernos, personas influyentes y otros grupos están persiguiendo cada vez más a las OSC así como a los defensores y defensoras de las libertades fundamentales.

 Descargar PDF

La solidaridad en tiempo de COVID

A medida que la pandemia de COVID-19 se extendió por el mundo, la sociedad civil dio un paso al frente para brindar ayuda. Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) mejoraron la situación de las personas y comunidades que estaban sufriendo tanto los efectos de la pandemia como las medidas de emergencia adoptadas por los gobiernos. Las OSC no solo se colocaron en las primeras líneas de la respuesta a la pandemia, sino que también defendieron los derechos humanos, y particularmente los de los grupos más vulnerables y excluidos. Este informe describe algunas de las numerosas respuestas de la sociedad civil frente a la crisis de la COVID-19 y expone las formas en que las OSC prestaron ayuda a individuos y comunidades, defendieron derechos y sostuvieron la acción ciudadana en formas novedosas y alternativas.

Accede al informe en español aquí

Accede al informe en inglés aquí 

 

Restricciones del espacio cívico durante la pandemia

Desde 2016, el CIVICUS Monitor documenta y analiza el estado del espacio cívico en 196 países. El espacio cívico es la base de cualquier sociedad abierta y democrática y se vincula al ejercicio de las libertades de asociación, manifestación pacífica y libre expresión. Este informe cubre los diversos desarrollos de espacio cívico en todo el mundo en el marco de la pandemia del COVID-19 entre el 11 de abril de 2020 y el 31 de agosto de 2020. El análisis se basa en las actualizaciones que periódicamente realizan en el CIVICUS Monitor activistas e instituciones socias en el terreno.   ACCEDER AL INFORME