A Research Agenda for Civil Society / Kees Biekart and Alan Fowler

coverimageEsta publicación de acceso abierto, recoge una amplia gama de perspectivas de investigación sobre la sociedad civil, ofrece una visión rica y clara para académicos y profesionales que deseen embarcarse en futuras investigaciones sobre la sociedad civil. Kees Biekart y Alan Fowler reúnen más de 20 contribuciones de expertos de todo el mundo que participan activamente poniendo a prueba el conocimiento antiguo así como generando nuevos conocimientos sobre la sociedad civil. ACCEDER AL DOCUMENTO

El acceso a recursos de la sociedad Civil en América Latina. Barreras y costos. Inequidades e ineficiencias.

Esta investigación desarrollada por Innpactia y CIVICUS, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil de la región, presenta por primera vez los costos inherentes al sistema de financiación al desarrollo desde la perspectiva de iniciativas de impacto y los financiadores. Recomendaciones, próximos pasos y una propuesta en la que distintos actores del ecosistema, ya están confiando.

 Descargar PDF

Perspectiva Cívica

Perspectiva Cívica es un relevamiento periódico llevado a cabo por RACI que busca tomar el pulso de la Sociedad Civil, es decir, identificar cuáles son las condiciones en que trabajan y se desarrollan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina y la región. Se basa en una encuesta de percepción individual abierta para los líderes de las organizaciones y sus equipos de trabajo quiénes dan cuenta de sus pareceres respecto del estado general del sector social, de sus principales preocupaciones a futuro, así como de las principales fortalezas, debilidades y necesidades de las OSC.

Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022

VNU2022Las nuevas relaciones que se establecen entre gobiernos y personas voluntarias procedentes de grupos marginados —mujeres, personas con discapacidad, habitantes de barrios marginales y poblaciones urbanas necesitadas— están reconfigurando las relaciones de poder presentes desde hace mucho tiempo. Si bien los voluntarios y voluntarias gozan de más oportunidades para involucrarse en actividades que les resulten de interés, quienes pertenecen a grupos marginados siguen en situación de desventaja. En muchos países, por ejemplo, las tareas de cuidado de la familia y las responsabilidades domésticas limitan la participación de las mujeres y las niñas en las labores de voluntariado. Subsanar estas disparidades que afectan a las prácticas y las aspiraciones del voluntariado es un requisito indispensable para hacer frente a la exclusión y la desigualdad de género.

Informe del Estado de la Sociedad Civil 2022 de CIVICUS

scos2022Este informe recoge las voces de actores de la sociedad civil de todo el mundo. Ofrece una instantánea del mundo de la sociedad civil tal como se encuentra a mediados de 2022: un mundo volátil, plagado de crisis, donde a pesar de que las fuerzas regresivas están movilizando una reacción feroz, la tenaz movilización de la sociedad civil sigue ganando batallas cruciales.

 Descargar PDF

Reglas e incentivos: mapeo del marco legal para las organizaciones sin fines de lucro y la filantropía en América Latina y el Caribe

tapareglaseincentivosEste estudio identifica algunas tendencias relevantes de los marcos legales que regulan el ciclo de vida de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL) y la filantropía en la región de América Latina y el Caribe. Específicamente, se analizó la realidad de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Estudio desarrollado en el marco de la alianza entre WINGS, el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez (CEFIS UAI), y Lilly Family School of Philanthropy - Indiana University. En colaboración con los miembros del Grupo de Trabajo de América Latina y el Caribe de WINGS.

 Descargar PDF

De la participación a la expresión de la Voz de sus miembros

Captura de pantalla 2022-04-02 081115Guía elaborada por Forus y Keystone Accountability diseñada para las redes y OSC interesadas en poner la voz de sus miembros en el centro de sus organizaciones.

 Descargar PDF

Liderazgo para el voluntariado. La experiencia del COVID-19

Nuevo informe de investigación de IAVE sobre el liderazgo nacional voluntario en 67 países. El informe proporciona un recurso muy valioso para mejorar nuestra comprensión de cómo podemos apoyar y desarrollar el movimiento voluntario global para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Descargar el informe aqui https://leadership4vol.iave.org/download/

¡Conoce tus derechos! Estándares internacionales sobre la libertad de reunión pacífica

conoceEsta guía producida pro CIVICUS y VUKA!, responde a más de 20 preguntas comunes sobre qué actividades relacionadas con las protestas pacíficas están protegidas por el derecho internacional. Abarca cuestiones importantes como las prácticas policiales legales, los mecanismos de rendición de cuentas por violaciones, así como información práctica sobre equipamiento y localización de las protestas.

 Descargar PDF

SABER MÁS XII: El acceso a la información: ¿una víctima más de la pandemia?

tapasmLa Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presenta una nueva edición de su informe regional, que la red publica y difunde desde el año 2009 en base al aporte de sus miembros locales, ubicados en 15 países de las Américas. La edición de este año da cuenta de la situación actual del ejercicio del derecho al acceso a la información pública, capitalizando el conocimiento acumulado en el último año y medio: Desde el comienzo de la pandemia COVID-19 la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información ha señalado su preocupación por los riesgos que advierte en las limitaciones crecientes de  la transparencia activa, el acceso a la información pública y la libertad de informar,  elementos clave para que la ciudadanía de la región pueda comprender su contexto en el marco de la emergencia, monitorear y evaluar la  gestión de los gobiernos.

 Descargar PDF