Luego de muchos años de dictadura, en 1986 nace ICD para colaborar con el fortalecimiento de la incipiente democracia en Uruguay. Desde entonces hemos trabajado para el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana. Con este breve video queremos dar cuenta, a través de algunos testimonios, de ese camino recorrido.

Ver artículo completo →

El pasado 22 de enero de 2017, el diario El País de Uruguay publicó una noticia acerca las organizaciones de la sociedad civil uruguayas como ejecutoras de las políticas del gobierno. Para la elaboración del artículo fue citado el informe Rendir Cuentas 2016 publicado recientemente por el Instituto de Comunicación y Desarrollo en el marco de la Iniciativa Regional Rendir Cuentas. ————– TOMER URWICZ 22 ene 2017 EL COSTOSO ROMANCE DE LA ONG CON EL ESTADO El ministerio paralelo En 12 años de existencia el Mides ha dado lugar a la proliferación de un ministerio paralelo compuesto por cientos de ONG que ejecutan las políticas. Sin embargo, el ministerio no lleva la cuenta de cuántas son ni cuántos recursos destina a ellas. Una estimación supera los US$ 171 millones. Hay una sede central, un edificio vidriado en la principal avenida, cubículos de atención al público y varias oficinas con tubo

Ver artículo completo →

CIVICUS, fundada en 1993, es una alianza global de organizaciones y activistas de la sociedad civil dedicados a fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo. Luchan para para que se escuchen las voces marginalizadas, especialmente aquellas del Sur Global y sus socios están en más de 176 países en todos los continentes. Durante el pasado año CIVICUS desarrolló numerosas actividades, entre las que se destacan: – La Semana Internacional de la Sociedad Civil, coorganizada por la Confederación Colombiana de ONG, que congregó en Bogotá, Colombia, a 818 participantes de 102 países, para discutir algunos de los desafíos globales claves que enfrenta la sociedad civil y la humanidad hoy en día. – El Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2016, con 33 contribuciones de activistas, líderes y personas expertas de la sociedad civil, sobre el tema de inclusión, además de una sección con la

Ver artículo completo →

Las libertades cívicas fundamentales están siendo seriamente socavadas en un tercio de los países que integran la AGA – Colombia, Honduras, Liberia y México, son los peores. Este preocupante escenario fue revelado por el CIVICUS Monitor, una nueva herramienta en línea que evalúa el espacio cívico en todo el mundo y documenta en forma sistemática violaciones a los derechos. Johannesburg, 2 de diciembre de 2016 – Los derechos de las personas a manifestarse, organizarse, y expresarse, están siendo vulnerados en forma significativa en 25 de los 68 países que integran la Alianza Mundial por el Gobierno Abierto, de acuerdo a los datos del CIVICUS Monitor, una herramienta en línea que permite dar seguimiento y comparar las libertades cívicas a escala mundial. La nueva herramienta lanzada en octubre por la alianza mundial de la sociedad civil CIVICUS, califica a los países de acuerdo a como mantienen el espacio cívico compuesto por

Ver artículo completo →

Busca contribuir para la actualización de la democracia latinoamericana a través del fortalecimiento del campo de innovación política y de las prácticas políticas emergentes que actúan en la región y promueven experimentos disruptivos. Para tal, Update se configura como un laboratorio de comprensión, difusión y promoción, de intercambio entre actores del campo, en busca de una América Latina más democrática, con prácticas políticas renovadas y más participativas, organizaciones e individuos más actuantes, para la construcción de sociedades menos desiguales, más justas y más inclusivas. Ingresar a la plataforma

Ver artículo completo →

Democracias abiertas y vibrantes: mapeando la innovación política en América Latina Las distintas tensiones políticas que se producen en torno a la democracia en los países de la región no puede ocultar su contracara: la existencia de numerosas experiencias gestadas por organizaciones, movimientos y redes de la sociedad civil dispuestas a contribuir con procesos democratizadores de distinta índole. Iniciativas de gobierno abierto se inscriben también en nuevas lógicas de participación y colaboración con la ciudadanía. Conocer un mapeo de 700 casos de innovaciones políticas en marcha puede ofrecer otros sentidos y lecturas al estado de nuestras democracias. Se podría argumentar que, aún con matices, la mayoría de los países latinoamericanos cuenta con gobernantes electos por la vía de las urnas, elecciones transparentes, libres y periódicas, sufragio inclusivo, libertad de expresión, fuentes diversas y complementarias de información, y autonomía asociativa para todos los ciudadanos. Podemos por tanto asumir que -siempre con

Ver artículo completo →

Con el objetivo de promover el voluntariado y reconocer a quienes lo desarrollan, la Mesa Nacional de Voluntariado invita a celebrar la Semana del #VoluntariadoUy, del 10 al 18 de noviembre de 2016. La Semana del #VoluntariadoUy será un espacio para difundir la diversidad de tareas y edades en el voluntariado, destacar y reconocer el trabajo voluntario durante el año, y generar un encuentro entre organizaciones y voluntarios. Gran cierre de celebración viernes 18, 18:30hs Plaza Cagancha

Ver artículo completo →

Publicado por PNUD: Oct 6, 2016 Con una amplia participación de empresas del sector privado y público, el miércoles 5 de octubre se realizó sala de actos del PNUD el seminario “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el sector empresarial”, en el que se presentó la iniciativa SDG Compass, una guía que proporciona herramientas e información para que las emresas y organizaciones alineen sus estrategias y acciones a la consecución de los ODS. La actividad, organizada por la Red Local del Pacto Global en Uruguay, con apoyo del PNUD, contó con la participación del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, de la Coordinadora Residente de ONU y Representante Residente del PNUD en Uruguay, Denise Cook, del Representante de la Red Local del Pacto Global en Uruguay, Jacobo Varela, y de Sarah Bostwick, manager de reporting del Pacto Global de ONU. En la apertura Denise

Ver artículo completo →