Resilient Roots está buscando nuevos socios con sede en América Latina, Medio Oriente, África del Norte, Asia, el Pacífico, y cualquier otro país de habla francesa, para diseñar e implementar proyectos piloto innovadores de rendición de cuentas en un período de 12 meses. Si tu organización tiene sede en alguna de estas localizaciones y está interesada en explorar nuevos enfoques para la rendición de cuentas y la resiliencia, esta es su oportunidad. Las solicitudes se reciben hasta el 18 de junio de 2018. Para más información sobre el proceso de solicitud, entra aquí.

Ver artículo completo →

ICD capacitó en gobernanza e innovación para la promoción de políticas públicas regionales con énfasis en participación ciudadana. El lunes 4 de junio, abrió la capacitación regional de Mercociudades con la presentación de ideas de proyectos a implementar en localidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La jornada culminó con un debate sobre el rol de los gobiernos locales en la integración regional, en el que se reafirmó que “la unidad latinoamericana es un objetivo de carácter estratégico para nuestros países.” Participan en la capacitación representantes de gobiernos locales, instituciones académicas y organizaciones sociales, que a lo largo de la semana trabajarán en la formulación de proyectos en diversos temas de preocupación local: desarrollo sostenible, participación ciudadana, innovación, turismo sustentable, transparencia, presupuesto participativo, derechos humanos, inclusión social y gobierno abierto. La apertura estuvo a cargo del director de Relaciones Internacional y Cooperación de la Intendencia, Nelson Fernández; la directora de la Agencia Uruguaya de Cooperación

Ver artículo completo →

El proyecto APPliquemos mejoras en nuestra rendición de cuentas, cocreado por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Uruguay y Transparencia por Colombia / Red de ONG por la Transparencia, fue premiado por el Fondo para la Innovación en América Latina y El Caribe del Centro Regional para la Innovación, con el apoyo de Tides Center. La convocatoria para los fondos fue dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil de países de América Latina y el Caribe que trabajen en el fortalecimiento de la Sociedad Civil a través de la innovación. En esta oportunidad, se seleccionaron proyectos que hicieran hincapié en alguno de los siguientes dos ejes de trabajo: Ambiente habilitante de las Organizaciones de la Sociedad Civil; Transparencia y rendición de cuentas en las Organizaciones de la Sociedad Civil. El proyecto premiado propone desarrollar una herramienta de autoevaluación, a aplicarse a través de una web app adaptable a dispositivos móviles. A través de la aplicación, la organización

Ver artículo completo →

En la Semana sobre Gobierno Abierto, se invita a discutir con investigadores e investigadoras del Mecanismo de Revisión Independiente (MRI) de la Alianza para el Gobierno Abierto, sobre cómo diseñar planes de acción ambiciosos. Investigadores MRI de diferente países y entidades locales de América Latina compartirán recomendaciones e ideas para descifrar la manera de co-crear planes de acción más ambiciosos. Presentadores Edgar Rivera, MRI Guatemala Gabriela Nava,  MRI México Jaime Ayala, MRI El Salvador Analía Bettoni, MRI Uruguay María Soledad Gattoni, MRI Ciudad de Buenos Aires Cuándo Jueves 10 de mayo de 2018 Horarios 12:00 PM to 2:00 PM hora de Estados Unidos costa este 10:00 AM to 12:00 PM CST (Guatemala) 1:00 PM to 3:00 PM CDT, ART (horario de México, Argentina) ¡Regístrate ahora! Te puedes registrar para el webinar aquí +Info: opengovweek.org

Ver artículo completo →

¿Dónde conectan la agenda de datos abiertos y rendición de cuentas? ¿Porque es importante esta agenda en la región? Con estas preguntas, Anabel Cruz, co-directora del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) y de Rendir Cuentas, inició su participación en el “Panel de alto nivel: Combate a la corrupción en las Américas: Datos Abiertos y tecnología cívica” del evento “Datos Abiertos: Gobernabilidad Democrática frente a la corrupción” realizado el miércoles 11 de abril 2018, en Lima, actividad previa a la VIII Cumbre de las Américas. Este panel se realizó en Swissotel Lima, y también contó con la participación de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, Ana Gabriel Zúñiga Aponte, viceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano de Costa Rica, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, César Cernuda, presidente de Microsoft Latinoamérica,  Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora de Estrategia Digital Nacional de México, Marushka Chocobar Reyes, y la moderación de Enrique

Ver artículo completo →

El Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) forma parte de las organizaciones firmantes de la siguiente Declaración frente a la Cumbre de las Américas: En el contexto de la Cumbre de las Américas, las organizaciones firmantes hacemos conocer nuestra posición frente a la nueva declaración por parte de las jefaturas de Estado. Entendemos que nos encontramos frente a una situación delicada en toda la región, donde los sucesivos casos de corrupción que han emergido en los últimos años han dañado fuertemente nuestras democracias. No existen soluciones fáciles ni mágicas para este fenómeno. Representamos organizaciones que abogan y trabajan por la transparencia y un Estado Abierto, el uso de la tecnología cívica para resolver graves problemas sociales, la promoción de la libertad de expresión, la independencia de los poderes judiciales, las contrataciones abiertas, la igualdad de género y el cumplimiento de los derechos humanos en nuestra región. Desde ese lugar queremos contribuir

Ver artículo completo →

El próximo miércoles 11 de abril 2018, tendrá lugar en Lima, Perú, el evento “Datos Abiertos: Gobernabilidad Democrática frente a la corrupción” como actividad previa a la VIII Cumbre de las Américas. Este evento explora el papel que los datos abiertos y la tecnología cívica puede tener en la lucha contra la corrupción en las Américas. Junto a miembros de organizaciones internacionales, gobiernos, sector privado, la sociedad civil y los medios de comunicación de la región, se busca identificar los desafíos comunes, las experiencias exitosas y el avance de un diálogo franco acerca del rol de la tecnología cívica y los datos abiertos en la lucha colaborativa contra la corrupción. El evento se realiza como antesala a la declaración de los países de las Américas que llamarán al uso de los datos abiertos para combatir la corrupción en la región. Anabel Cruz, co directora de Rendir Cuentas y directora de ICD (Uruguay), participará como representante de

Ver artículo completo →

La Carta Ciudadana – Un marco global para la participación ciudadana, proporciona un marco global para la participación de las personas en la construcción de sus sociedades. Ha sido firmado por cientos de activistas en todo el mundo y es un punto de referencia para que las personas reclamen sus derechos. La Carta Ciudadana organiza un taller en Arusha, Tanzania, en junio de 2018 con el objetivo de intercambio de herramientas y campañas basadas en la carga, capacitación y fortalecimiento de la comunidad de activistas en situación de vulnerabilidad de sus derechos. Para solicitar participar en el taller se debe completar este formulario Texto de la Carta Ciudadana

Ver artículo completo →

Estudios de la Gestión. Revista internacional de administración del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, invita a docentes, investigadores y estudiantes nacionales y extranjeros a presentar artículos para el cuarto número correspondiente al segundo semestre 2018, cuyo tema central es Gerencia para el desarrollo, alineado a sus ejes temáticos. Políticas y estrategias El objetivo es reflexionar sobre anteriores, actuales y nuevas formas de políticas y estrategias que se generan y se aplican en las organizaciones construidas por la sociedad. Tecnología de la gestión Esta línea se encarga del estudio de los modelos, métodos, técnicas e instrumentos, que buscan el perfeccionamiento de la gestión, el mejoramiento de los procesos y la optimización de los resultados organizacionales en todas sus dimensiones. Organización y gestión Esta línea de investigación analiza todos los elementos que contribuyen a que las organizaciones se estructuren como tales, tanto los denominados objetivos o reales, como

Ver artículo completo →

Del 18 al 20 de octubre, tuvo lugar en Quito, Ecuador, la Decimoprimera Conferencia Regional de ISTR para América Latina y el Caribe “La democracia y la sociedad civil en América Latina y el Caribe en tiempo de cambios”. ISTR es una red de académicos, investigadores y profesionales que a nivel internacional tiene socios de más de 85 países en el mundo que trabajan con temas de la sociedad civil, la filantropía y el sector sin fines de lucro. El encuentro de 3 jornadas, contó con la participación de más de 100 investigadoras e investigadores de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Países Bajos, Perú, Portugal, Puerto Rico, Suiza, y Uruguay. En la ceremonia inaugural, realizada el miércoles 18 de octubre en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), tuvo lugar la Conferencia Magistral “Democracia y sociedad civil en América Latina y el Caribe”

Ver artículo completo →