Está en marcha curso dirigido a personas interesadas en el acceso a la información, la participación ciudadana y la incidencia. Organizado por el  Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) y la Fundación Cláritas,  con la participación del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo).  Curso gratuito y en español y está diseñado para participantes de toda América Latina y el Caribe. Inscripciones en :http://www.claritas.org/curso/conocer-para-ejercer-derechos/

Ver artículo completo →

El 11 y 12 de junio de 2015 tendrá lugar en Montevideo, el seminario de investigación Movimientos sociales en movimiento: Conceptos y métodos para el estudio de los movimientos sociales en América Latina. El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Cuenta con el apoyo del Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) y es financiado con fondos del programa BIARI (Brown University). Los temas centrales del seminario son: • Historias y geografías: genealogía, evolución y difusión de movimientos sociales y repertorios de acción • Epistemologías desde el Sur: conceptos “nativos” y “extranjeros” para el estudio de los movimientos sociales • Nuevos métodos para nuevos movimientos: técnicas y metodologías de investigación Comité organizador: Inés M. Pousadela, Florencia Dansilio, Gabriela González, Luciana Scaraffuni, Sebastián Aguiar. Auspicia: Instituto de Comunicación y Desarrollo

Ver artículo completo →

El sábado 30 de mayo la plaza Líber Seregni en Montevideo se llenó de gente, organizaciones y diversas actividades para celebrar el día global del voluntariado juvenil. Organizaciones como la Asociación Cristiana de Jóvenes, Voluntarios en Red de la Colectividad Israelita del Uruguay, Colegio Sagrada Familia, Fundación Salir Adelante de B’nai B’rith, Colegio Santa María, Techo, Teletón, Colegio San Juan Bautista, Colegio Santa Elena, UNASEV, INJU, Secretaria de Juventud de la IM y Plan Juntos entre muchos otros grupos estuvieron presentes. La jornada incluyó la realización de diferentes trabajos en la capital y en varias ciudades del interior del país, cerrando el día con espectáculos musicales, exposiciones y talleres en distinas áreas de la plaza Líber Seregni. Más info en www.mesadevoluntariado.org.uy

Ver artículo completo →

El día 13 de mayo se presentó en Montevideo el 4to. Cuaderno sobre Desarrollo Humano titulado “Desigualdades persistentes: mercado de trabajo, calificación y género”. Fue escrito por Alma Espino, Soledad Salvador y Paola Azar. Este Cuaderno se desarrolló en el marco de una serie de investigaciones llamada El Futuro en Foco, con el respaldo del PNUD. Comentaron el trabajo la Senadora Constanza Moreira, representante del Frente Amplio, el Ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Munro y la Coordinadora Académica  de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República y miembro de de la Comisión de Expertos de la OEI Judith Sutz. Las mujeres representan el 63% del total de asalariados con nivel educativo terciario. De manera contraintuitiva, es en este nivel donde la brecha salarial entre hombres y mujeres es más alta, alcanzando un 20% frente a la existente en otros sectores, donde es

Ver artículo completo →

En el marco de su programa de formación, la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España, con el apoyo de la Obra Social La Caixa, organizan un curso a distancia para profundizar en el trabajo relacionado con la transparencia, la rendición de cuentas y la responsabilidad, presentando herramientas prácticas para llevarlo a cabo y avanzando en el trabajo con las organizaciones socias y las poblaciones directamente implicadas en las intervenciones de desarrollo. Objetivos • Proporcionar herramientas para la rendición de cuentas y la autoevaluación de las organizaciones de la sociedad civil. • Obtener un conocimiento práctico sobre la elaboración de memorias sociales y rendición colectiva de cuentas. Estándares nacionales e internacionales de buenas prácticas. • Fortalecer las capacidades de trabajo en los sistemas de feedback con poblaciones destinatarias. Contenidos Semana 1. Del 13 al 19 de mayo Prácticas y herramientas de transparencia y rendición de cuentas. Basado en un marco de estándares globales, el módulo propondrá herramientas de utilidad

Ver artículo completo →

  CAMBIO DE FECHA. SE REALIZARÁ EL SÁBADO 30 DE MAYO El próximo sábado 30de mayo bajo el lema “Convivir en diversidad depende de nuestro accionar” se llevará adelante un nuevo encuentro para celebrar el Día Global del Voluntariado Juvenil. La jornada incluirá trabajos en obras e intervenciones en espacios públicos de Montevideo (Plazas y murales) y tambièn se trabajarà en varias ciudades del interior del país para finalizar en la tarde con una muestra y espectáculo musical en la Plaza Líber Seregni. Este día es especialmente importante para dar a conocer a la sociedad en su conjunto el trabajo solidario de los jóvenes, mientras que al mismo tiempo se reconoce y celebra la participación de muchas instituciones y personas que semana a semana dedican tiempo y esfuerzo en varias áreas como construcción, apoyo escolar, recreación, cuidado del medio ambiente y promoción de la salud. Estas organizaciones generan espacios de encuentro

Ver artículo completo →

Directorio en línea que reúne a más de 2000 organizaciones de la sociedad de todo el país. La sociedad civil en Uruguay está conformada por una amplia variedad de organizaciones que actúan en todos los ámbitos del quehacer nacional. Se trata de una herramienta valiosa para las propias organizaciones sociales, para las agencias gubernamentales, para los organismos públicos, para las empresas, para el sector académico y para todos aquellos que quieran conocer el trabajo y el aporte al desarrollo de miles de organizaciones. El Mapeo permite visualizar fácilmente la información de las organizaciones de la sociedad civil de todo el país por nombre, área de trabajo, ubicación y tipo de organización. Iniciativa a cargo del  Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). www.mapeosociedadcivil.uy

Ver artículo completo →

La Mesa de Articulación de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y el Caribe lanzó la campaña “Los derechos más derechos”, con el fin de dar a conocer la importancia de las ONG para las sociedades democráticas. “Te invitamos a conocer la importancia que tiene para nuestros países y para nuestra región, que los movimientos y la sociedad civil organizada, participen activamente en la construcción y ampliación de la democracia“ Más info en http://ongorg.org/  

Ver artículo completo →

En el marco de la Conferencia Regional de la Alianza Mundial por el Gobierno Abierto, Uruguay presentó una evaluación y perspectivas futuras de sus planes de gobierno abierto, desde la mirada de los responsables de gobierno, la sociedad civil involucrada y los responsables de la evaluación independiente. En el marco de la Conferencia Regional de la Alianza Mundial por el Gobierno Abierto (www.ogpsanjose.org) realizada en Costa Rica del 17 al 19 de noviembre de 2014, se presentaron los avances y perspectivas de los distintos países de las Américas que participan de la Alianza. Uruguay hizo su presentación en una sesión junto con Guatemala y Honduras. Por Agesic, el organismo responsable de los planes de acción de Uruguay, participó Virginia Pardo; como representante de la Red de Gobierno Abierto de la Sociedad Civil participó Fabrizio Scrollini, integrante de DATA y por parte del Mecanismo de Revisión Independiente (MRI), Analía Bettoni del

Ver artículo completo →

Representantes de la sociedad civil asistieron del 27 al 29 de agosto a la 65º Conferencia Anual de Organizaciones No Gubernamentales y el Departamento de Información Pública de Naciones Unidas. En el evento, que sesionó en la sede de la ONU en Nueva York bajo el lema “2015 y más allá: Nuestra Agenda de Acción”, un número sin precedente de ONG discutieron mensajes, estrategias, alianzas y los marcos de rendición de cuentas relacionadas con las negociaciones intergubernamentales que la próxima sesión de la Asamblea General realizará para adoptar la próxima agenda de desarrollo de la comunidad mundial. La Jefa de Gabinete del Secretario General, Susana Malcorra, señaló a los participantes que el evento es crucial y oportuno. “Ese nuevo programa señalará el camino a seguir en algunos de los mayores problemas de nuestro tiempo, la erradicación de la pobreza y del hambre, la lucha contra las enfermedades, el empoderamiento de

Ver artículo completo →