Ver artículo completo →
Del 27 al 29 de octubre se desarrolló la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) en la ciudad de México, donde ICD y CIVICUS participaron activamente. Inés Pousadela, investigadora asociada de ICD integró el panel de discusión sobre el “Monitor del Espacio Cívico””, una herramienta que tiene como objetivo evaluar el espacio cívico con base en informes de investigación de grupos de derechos humanos, informes de medios de comunicación, y análisis de consultas a actores claves. La Cumbre Mundial de la AGA este año ha incluido un fuerte énfasis en la temática del espacio cívico. Con importantes discusiones lideradas por grupos claves de la sociedad civil, donde tendrán la oportunidad de debatir la situación actual y aprender sobre nuevas estrategias para defenderse. De esta manera se espera fortalecer nuevos enfoques,y poder entablar un diálogo con representantes del Estado, quienes tienen un papel importante que desempeñar en la protección
Ver artículo completo →Representantes del Instituto de Comunicación y desarrollo (ICD) y de la Iniciativa Regional-Rendir cuentas brindaron un taller de capacitación en transparencia y rendición de cuentas a organizaciones de la sociedad civil que reciben fondos públicos. La actividad se realizó los días 22 y 23 de setiembre de 2015 en San Salvador y fue convocada por la Secretaría de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia de El Salvador (SPCTA) en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores. A la actividad asistieron ONG que integran el Movimiento de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo Solidario de El Salvador (MODES). una red que aglutina 60 organizaciones no gubernamentales nacionales, y el Foro de Cooperación Internacional Solidario (FOCIS) que agrupa 31 ONG europeas y norteamericanas, así como otras organizaciones de la sociedad civil. La actividad se enmarca en el objetivo de buscar que las organizaciones de la sociedad civil asuman la rendición de cuentas como un mecanismo
Ver artículo completo →La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) es una iniciativa multilateral fundada en 2011, que proporciona una plataforma que busca mejorar el desempeño de los gobiernos a través de la implementación de los principios de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. Actualmente se compone por 65 países miembro que han utilizado esta plataforma para realizar más de 2,000 compromisos de gobierno abierto. Cada dos años, el país que preside la alianza organiza la Cumbre Global de Gobierno Abierto, la principal reunión de esta iniciativa que convoca a la comunidad de gobierno abierto de todo el mundo. Durante este evento, los representantes de los gobiernos, la academia, la sociedad civil y las organizaciones multilaterales se reúnen con el fin de intercambiar experiencias, mejores prácticas y los principales retos de gobierno abierto. Por ello, la Cumbre presenta una oportunidad para elevar el perfil de los temas de gobierno abierto a nivel internacional
Ver artículo completo →Los interesados en participar en el Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias en organismos públicos podrán inscribirse a partir de noviembre en la web del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Este instrumento brindará cobertura del Banco de Seguros del Estado; capacitación, reconocimiento por la actividad realizada, además de evaluar a los postulantes y a la organización receptora. El objetivo general del programa es promover la participación social y, en particular del voluntariado, como forma de construcción de ciudadanía y generación de mayor integración social. También pretende impulsar el reconocimiento a nivel social de las prácticas de voluntariado en tanto promueve valores que contribuyen a la convivencia social. El ministerio impulsará una campaña de difusión del Programa Nacional de Voluntariado y Prácticas Solidarias desde noviembre y hasta comienzos de 2016. La inscripción será por Internet y los candidatos, que deberán tener más de 16 años, se seleccionarán de acuerdo a
Ver artículo completo →América Solidaria presentó oficialmente su trabajo en Uruguay en un evento que se realizó el día 2 de septiembre en el Centro Cultural de España, y que contó con la participación del ex Presidente de la República, José Mujica; el ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y Secretario General de la SEGIB, Cr. Enrique Iglesias; el representante de Luis Almagro, Secretario General de la OEA, Ec. Luis Porto; otros organismos internacionales, así como autoridades de gobierno y el fundador de América Solidaria, Benito Baranda. El lanzamiento fue conducido por el periodista Jaime Clara, quien dio la apertura y convocó al Cr. Enrique Iglesias. Iglesias resaltó la importancia del compromiso de la sociedad civil, ya que existen vacíos que “son muy difíciles de llenar desde la acción pública”. Luego, tomó la palabra Analía Bettoni, Presidenta de América Solidaria Uruguay, que presentó la historia de la fundación, sus objetivos y sus
Ver artículo completo →Los días 28 y 29 de setiembre de 2015, se llevó a cabo en la ciudad de México la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional y el Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica. Esta actividad tuvo como eje temático la Evaluación y la Rendición de cuentas, que representan cuestiones claves para las OSC y la sociedad en general. El evento fue dirigido a todas aquellas personas cercanas e interesadas en el trabajo que realizan las Organizaciones de la Sociedad Civil así como a los profesionales, voluntarios, consejeros, consultores e integrantes de sus juntas directivas. Anabel Cruz, representante del Instituto de Comunicación y desarrollo (ICD) y de la Iniciativa Regional/Rendir cuentas estuvo presente en la actividad teniendo a su cargo la conferencia: Rendición de cuentas: hacia estándares comunes y dos talleres sobre herramientas para la rendición de cuentas. Mas informaciòn
Ver artículo completo →La iniciativa cocreada por Ashoka, Socialab y UNESCO busca jóvenes latinoamericanos que propongan iniciativas con impacto social positivo. Los 3 ganadores recibirán fondo semilla para implementar su proyecto. Ashoka, Socialab y UNESCO lanzan Comprometidos, una iniciativa que busca a jóvenes de entre 18 y 24 años que quieran ser líderes de cambio, contagiar a otros y mejorar juntos sus comunidades. Del 2 de julio al 31 de agosto, jóvenes de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay podrán subir a la plataforma www.estamoscomprometidos.org proyectos que busquen generar un cambio social positivo. Además, la plataforma estará abierta para compartir contenidos, comentar proyectos de otros equipos, e inspirarse con ideas de cambio de jóvenes de distintas partes de la región. Comprometidos nace gracias al trabajo conjunto de Ashoka, Socialab, UNESCO y más de 20 organizaciones aliadas que unen fuerzas con Universidades de los 4 países. Cada uno de ellos aportará su experiencia en trabajo
Ver artículo completo →CIVICUS ha publicado el Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2015 La sociedad civil está en la primera línea de respuesta ante distintas emergencias, pero se enfrenta a graves amenazas y a también a una crisis de financiamiento, según el nuevo informe. Durante el pasado año, la sociedad civil estuvo en la primera línea de respuesta a distintas emergencias humanitarias, desde el Ébola hasta el bombardeo de Gaza. Pero según el nuevo informe, las organizaciones de la sociedad civil enfrentan en todo el mundo serias amenazas y una crisis importante de financiamiento. El Dr. Dhananjayan Sriskandarajah, secretario general de CIVICUS, ha declarado lo siguiente en el marco de la publicación de este informe anual: “Durante el año pasado, la sociedad civil ha estado en todas partes haciendo un gran trabajo, a menudo en primera línea de los desafíos a nivel mundial, pero al mismo tiempo ha tenido que
Ver artículo completo →La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información presentó el video institucional“Herramientas para la incidencia”, que explica la experiencia de incidencia política de nuestra red en acceso a la información pública. A través de testimonios de los miembros de la Alianza Regional se logró transmitir el valor de llevar adelante acciones colectivas con el fin de fortalecer la voz de las organizaciones locales y el diálogo con los gobiernos, así como las diferentes estrategias que pueden ser usadas dentro de los procesos de incidencia como ser la creación de alianzas locales, el cabildeo, el litigio estratégico, la cooperación entre redes y aprovechar las ventanas de oportunidad para influir en los procesos de cambio y toma de decisiones. Este proyecto fue dirigido por Karina Banfi, ex secretaria ejecutiva (2006-2013), para la Alianza Regional. Contó con la participación de Juan Castro de León de FUSADES, El Salvador; Alejandro Delgado Faith de IPLEX,
Ver artículo completo →