Debating NGO Accountability, 2006 | Jem Bendell

Documento de la serie NGLS Development Dossier, que están a cargo del United Nations Non-Governmental Liaison Service. El artículo da una introducción para el término NGO y explica que en los años 90 hubo un incremento en las organizaciones no gubernamentales. Debido a esto hay debates sobre su rendición de cuentas.

 Descargar PDF

Civil Societies North-South Relations: NGOs and Dependency, 2005 | Bernardo Sorj

Working Paper 1, November 2005. The Edelstein Center for Social Research. La sociedad civil es apoyada por grupos de todo tipo, desde grandes corporaciones hasta gobiernos, incluyendo el Banco Mundial, el Foro Global Social y partidos políticos. La sociedad civil está en el centro del debate actual sobre democracia y procesos democratizadores y se ha vuelto el símbolo de la solidaridad y del cambio social. Por esto influye en la percepción de los ciudadanos. Pero ¿la sociedad civil es capaz de expresar y organizar efectivamente las demandas de los ciudadanos? ¿Puede ser la intermediaria entre los individuos y los grupos sociales y las estructuras políticas de poder en un contexto donde se devalúan los partidos políticos?

 Descargar PDF

Prácticas ciudadanas en un nuevo contrato social: el caso de Uruguay, 2000 | Cruz, Anabel; Vázquez, Graciela

IV Conferencia Internacional de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Dublín, julio 2000. La presente investigación, en torno al tema de las prácticas ciudadanas en un nuevo contrato social, se desarrolla bajo el paradigma de la articulación de los conceptos teóricos con la realidad. El estudio, amparado en un marco teórico específico, se propone probar y comprobar hasta qué punto el Tercer Sector en Uruguay ha viabilizado en la sociedad y en su imaginario colectivo, el pasaje del concepto de una mera "asistencia social" al de "responsabilidad social". Intentamos realizar un trabajo de reflexión y análisis en torno a la génesis de nuevas sociabilidades, de redefinición del lugar del Estado respecto a la sociedad y de la crisis política, crisis que se refleja en el hecho de que ya no es más el privilegiado mediador entre ciudadanos y Estado.

 Descargar PDF

Producción, circulación y recepción de conocimientos sobre el tercer sector: nuevas preguntas, 2001 | Inés González Bombal

Seminario Filantropía, Responsabilidad Social y Ciudadanía, Antigua, Guatemala, abril 2001

El conocimiento jugó un rol muy importante para dar visibilidad al accionar de una densa trama asociativa que existía y actuaba en nuestras sociedades, pero que había quedado oculta primero, por el paradigma del desarrollo basado en el estado y luego, por el auge del mercado como dispositivo cuasi-mágico que prometiera el ideario neo-liberal. En las páginas que siguen quisiera exponer qué nuevos significados y preguntas me sugiere lo ya realizado, significados que no alcancé a percibir cuando estábamos inmersos en la acción, y plantear algunas observaciones sobre el futuro, problemas y dilemas que deberemos enfrentar para asumir los desafíos de una nueva etapa.

 

 Descargar PDF

Itinerario y proyección legal de las fundaciones de derecho privado en Chile, 2001 | Felipe Viveros

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001 El presente trabajo es una versión parcial, extractada de un estudio mayor, que pretende sistematizar el conocimiento legal relativo a las fundaciones de derecho privado en Chile, con particular énfasis en su comportamiento histórico, en su normativa jurídica y en sus posibilidades actuales de convertirse en un factor autónomo cooperador del Estado en la realización de fines públicos. En este artículo se presenta y analiza la figura legal de la “fundación”, poniendo de relieve que el legislador la concibió con una naturaleza y una función análogas a la de la “corporación”, ambas tratadas conjuntamente en la ley, no obstante sus diferencias de estructura. En la segunda parte, se intenta mostrar el funcionamiento y la práctica legal efectiva de las fundaciones, dando cuenta de las dificultades y disfuncionalidades existentes en el marco normativo y en la cultura institucional que conspiran contra su mayor desarrollo.

 Descargar PDF

Responsabilidade social & cidadania empresariais: conceitos estratégicos para as empresas face á globalização, 2001 | Rita De Cássia Guedes

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001.

 Descargar PDF

Sociedad civil y democracia: entre contestación y colaboración, 2001 | Romina Miorelli

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001. Esta ponencia se basa en una investigación bibliográfica realizada en el marco de mi trabajo de doctorado. Este último tiene como objetivo analizar las potencialidades y limitaciones, para la profundización de la democracia en Argentina, de la incorporación de las organizaciones de la sociedad civil en proyectos de desarrollo financiados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD). Los casos de estudio serán seleccionados en el noroeste y nordeste del país.

 Descargar PDF

¿Solidaridad o eficiencia? Notas referidas a las tensiones relacionadas con el rol del tercer sector en las políticas sociales, 2001 | María Ángela Aguilar et al

III Encuentro de la Red Latinoamerica y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001.

 Descargar PDF

Incidencia en políticas públicas y construcción de la ciudadanía, 1999 | Garay, Candelaria; González Bombal, Inés

II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Santiago de Chile, 1999. Esta propuesta busca contribuir al desarrollo de la capacidad institucional de las OSC para participar activamente en el debate público y en la incidencia sobre políticas, a través del análisis de esta temática, de la sistematización y aprendizaje de experiencias en este campo, de la sustentación de la importancia de estas funciones para el desarrollo de las OSC y de la formulación de estrategias de formación que complementen el énfasis en gestión administrativo y de desarrollo de proyectos sociales ofrecidas para el sector.

 Descargar PDF

Relaciones ONGs-Estado en Chile: aportes para un balance de la decada del 90 (una visión desde el mundo no gubernamental) , 1999 | Raúl González Meyer

II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de ISTR, Santiago de Chile, 1999. El presente trabajo es una aproximación a la experiencia de la relación entre los Organismos no Gubernamentales (ONGs) y el Estado chileno durante la década del 90. Tiene como base principal el análisis de 34 entrevistas realizadas por ACCION (Asociación Gremial de Organismos no Gubernamentales) durante 1997 a directivos de ONGs, de las cuales solo una parte tocaba expresamente la relación con el Estado. Se entiende, entonces, que este trabajo está realizado a partir de la experiencia no gubernamental, sin embargo, el ordenamiento y la conceptualización, y la responsabilidad, de lo que se expresa es absolutamente personal.

 Descargar PDF