Voluntariado en Uruguay: perfiles, impacto y desafíos, 2001 | Bettoni, Analía; Cruz, Anabel

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001. Este trabajo tiene como objetivo principal evaluar el fenómeno del trabajo voluntario en Uruguay desde el punto de vista de su impacto en la sociedad en su conjunto, tanto en los grupos de beneficiarios a los cuales se dirige como en las políticas públicas y sociales del país. Se centra en los siguientes temas: -la cuantificación del aporte que el trabajo voluntario realiza a la solución de problemas sociales en Uruguay -perfiles de quienes realizan trabajo voluntario -discernimiento de los valores éticos que guían o impulsan las prácticas voluntarias -áreas principales de intervención del voluntariado El estudio se plantea lograr un mapa temático y geográfico del movimiento voluntario en Uruguay así como de su impacto, tratando de discernir las implicancias de la eventual eficacia de la acción voluntaria.

 Descargar PDF

Redes solidarias entre pares. ¿una alternativa de inclusión social para las personas de edad?, 2001 | Adriana Fassio

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Buenos Aires, 2001

 Descargar PDF

Hacia una cultura de servicio: las acciones del voluntariado social y sus formas de participación en procesos de transformación social en México, 1998 | Jacqueline Butcher

I Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector, Río de Janeiro, 1998. La base de este texto es la presentación de resultados premilinares de una investigación elaborada para obtener el grado de doctor en Desarrollo Humano. Se presenta la justificación del estudio y se escribe la metodología de análisis de los mecanismos de participación voluntaria dentro de organizaciones de la sociedad civil, así como las bases teóricas que amparan el proyecto.

 Descargar PDF

Voluntarios, donantes y ciudadanos en el Perú: reflexiones a partir de dos encuestas, 2001 | Cynthia Sanborn

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001.

 Descargar PDF

Características del voluntariado en Uruguay, 1997 | Aguñín, Martha; Sapriza, Graciela

El objetivo de esta indagatoria es la de aproximarse a las características del voluntariado en un estudio de carácter exploratorio. Esta temática resulta novedosa como tópico de investigación en Uruguay. La producción reciente proviene casi exclusivamente de los estudios realizados por el ICD en el marco del Proyecto "Filantropía social en el Uruguay". El presente estudio se realizó en dos meses y con escasos recursos, lo que limitó el alcance de la investigación. Sólo se realizaron entrevistas a los dirigentes de las instituciones, relevando los ejes de un cuestionario previamente diseñado.

 Descargar PDF

Filantropía empresarial en el Uruguay, 1998 | Alejandra Erramuspe

Esta investigación sobre filantropía empresarial en el Uruguay forma parte de la línea de trabajo que viene desarrollando el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) –con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg_ sobre Filantropía Social en el Uruguay. A través del cual se difunde y promueve acciones de carácter filantrópico y solidario que realizan en Uruguay organizaciones privadas, empresas y personas, en beneficio de la comunidad y el desarrollo nacional. En éste en particular, se busca profundizar en el conocimiento de lo que se ha dado en llamar mecenazgo industrial, filantropía empresarial, función social de la empresa o la nueva razón social de las empresas. Esta última denominación significa la creciente incorporación en el seno del empresariado de la visión acerca de su papel que va más allá de la acumulación de capital y que considera a la sociedad en que está inmersa (Thompson, 1992).

 Descargar PDF

Filantropía empresarial: cuando las ONGs ayudan a vender helados, 1999 | Roby Senderowitsch

II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Santiago de Chile, 1999. El propósito de este trabajo es caracterizar la filantropía empresarial así como analizar las principales controversias enmarcadas en la relación de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y las empresas del sector privado. El presente informe presenta una descripción de la actividad basada en una revisión bibliográfica seguida del análisis de evidencia empírica obtenida a través de entrevistas a actores clave en el campo de la filantropía empresarial en los Estados Unidos. Por último, el presente trabajo presenta un modelo teórico que puede ser útil a la hora de evaluar costos y beneficios asociados a la filantropía empresarial.

 Descargar PDF

Nuevas opciones jurídicas en la relación estado-empresas-organizaciones de la sociedad civil, 1998 | María Beatriz Parodi Luna

I Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Río de Janeiro, 1998. El presente trabajo busca mostrar, a través de algunas experiencias de la realidad peruana, la forma en que se han articulado de manera concreta el Estado (sea a nivel de Gobierno Central o Local), las empresas y organizaciones del Tercer Sector (especialmente Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo-ONGs). Dichas experiencias se han desarrollado tomando como base el ordenamiento legal vigente, es decir, utilizando las herramientas existentes, más allá de si tal articulación implicó o no la creación de alianzas o vínculos de cooperación y considerando un marco tributario de limitados beneficios. ¿Se pueden mejorar estos mecanismos? Creemos que ello siempre es posible, por tanto, a partir de cada caso, se realizará un comentario en tal sentido, desde una perspectiva legal.

 Descargar PDF

Ley de donaciones con fines culturales en Chile: Historia, hechos y perfil de una tensión no resuelta entre sociedad, tercer sector y Estado, 2001 | Luis Catalán Torres

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001. El objetivo de estas páginas es revisar parte de los años de vida y milagros del la Ley de Donaciones con Fines Culturales, tratando de comprender su efectividad, los problemas y distinguir sus características operativas; contrastándola con el horizonte de necesidades y expectativas en el área de su pertinencia, las que hemos registrado desde el momento de su promulgación.

 Descargar PDF

O novo marco legal do Terceiro Setor no Brasil, 2001 | Elisabete Ferrarezi

III Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad de Investigación del Tercer Sector (ISTR), Buenos Aires, 2001.

 Descargar PDF