Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2023

El informe de este año, examina retrospectivamente el año 2022 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil, a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde las luchas por la democracia, la inclusión y la justicia climática hasta las demandas de reforma de la gobernanza global. El informe refleja una época de agitación y regresión, a la vez que comparte la esperanza en las múltiples formas de acción de la sociedad civil que impulsan el cambio en todo el mundo.

 Descargar PDF

El poder del pueblo bajo ataque 2022

2.max-1400x700El informe anual El poder del pueblo bajo ataque ha sido elaborado por la plataforma de investigación CIVICUS Monitor; en él se detallan las calificaciones de 197 países y territorios y se analizan las amenazas y tendencias a las que se enfrenta la sociedad civil a nivel regional y mundial. El CIVICUS Monitor viene evaluando el estado de las libertades cívicas en todo el mundo desde 2017. Responsables políticos, periodistas, militantes, organizaciones de la sociedad civil y otras partes interesadas usan a menudo nuestras calificaciones del espacio cívico de cada país y los datos sobre las principales violaciones de las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión.

 Descargar PDF

Cambios en el paradigma de la rendición de cuentas de las OSC, Belén Giaquinta y Anabel Cruz

En poco más de 5 años, la práctica y la comprensión de la rendición de cuentas por parte de la sociedad civil ha experimentado importantes cambios e innovaciones, especialmente desde el surgimiento del concepto de “rendición de cuentas dinámica” y la creación del Estándar Global para la Rendición de Cuentas de las OSC en 2017. Sin embargo, lejos de ser un concepto nuevo, la rendición de cuentas de la sociedad civil ha sido un tema de debate desde la década del 70, desencadenando una extensa reflexión, experimentación y regulación para y desde los actores de la sociedad civil. La rendición de cuentas se entiende como el(los) proceso(s) por el(los) cual(es) las organizaciones de la sociedad civil responden ante sus interlocutores por sus acciones, decisiones y resultados. Los mecanismos y enfoques para rendir cuentas son tan diversos como los actores de la sociedad civil y, con el tiempo, la rendición de cuentas de la sociedad civil ha pasado de ser una rendición estática y administrativa a convertirse en un elemento esencial de la cultura de la sociedad civil.

 Descargar PDF

Filantropía con perspectiva de género. Manual para su implementación en América Latina y el Caribe

tapa manual filantropiaManual elaborado en el marco del proyecto regional “Mujeres, género y filantropía en América Latina y el Caribe” desarrollado por ELLAS-Mujeres y Filantropía, en alianza con WINGS, Comunalia (México) y Global Fund for Community Foundations (GFCF). Cuenta con el apoyo financiero de la Fundación InterAmericana (IAF) y Open Society Foundations. El objetivo general del proyecto es “incorporar la dimensión de género en la filantropía latinoamericana para invertir más y mejores recursos en los derechos humanos de las mujeres y sus comunidades”. Autoría: Andrés Thompson y Florencia Roitstein

 Descargar PDF

Construyendo el campo de la filantropía y la justicia de género en América Latina y el Caribe

Construyendo el campo de la filantropiaEste informe ha sido elaborado en el marco del proyecto regional “Mujeres, género y filantropía en América Latina y el Caribe” desarrollado por ELLAS-Mujeres y Filantropía, en alianza con WINGS y Comunalia (México). Cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Interamericana (IAF). El objetivo general del proyecto es “Incorporar la dimensión de género en la filantropía latinoamericana para invertir más y mejores recursos en los derechos humanos de las mujeres y sus comunidades”. Autoría: Andrés Thompson y Florencia Roitstein

 Descargar PDF

A Research Agenda for Civil Society / Kees Biekart and Alan Fowler

coverimageEsta publicación de acceso abierto, recoge una amplia gama de perspectivas de investigación sobre la sociedad civil, ofrece una visión rica y clara para académicos y profesionales que deseen embarcarse en futuras investigaciones sobre la sociedad civil. Kees Biekart y Alan Fowler reúnen más de 20 contribuciones de expertos de todo el mundo que participan activamente poniendo a prueba el conocimiento antiguo así como generando nuevos conocimientos sobre la sociedad civil. ACCEDER AL DOCUMENTO

El acceso a recursos de la sociedad Civil en América Latina. Barreras y costos. Inequidades e ineficiencias.

Esta investigación desarrollada por Innpactia y CIVICUS, con la colaboración de organizaciones de la sociedad civil de la región, presenta por primera vez los costos inherentes al sistema de financiación al desarrollo desde la perspectiva de iniciativas de impacto y los financiadores. Recomendaciones, próximos pasos y una propuesta en la que distintos actores del ecosistema, ya están confiando.

 Descargar PDF

Perspectiva Cívica

Perspectiva Cívica es un relevamiento periódico llevado a cabo por RACI que busca tomar el pulso de la Sociedad Civil, es decir, identificar cuáles son las condiciones en que trabajan y se desarrollan las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina y la región. Se basa en una encuesta de percepción individual abierta para los líderes de las organizaciones y sus equipos de trabajo quiénes dan cuenta de sus pareceres respecto del estado general del sector social, de sus principales preocupaciones a futuro, así como de las principales fortalezas, debilidades y necesidades de las OSC.

Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022

VNU2022Las nuevas relaciones que se establecen entre gobiernos y personas voluntarias procedentes de grupos marginados —mujeres, personas con discapacidad, habitantes de barrios marginales y poblaciones urbanas necesitadas— están reconfigurando las relaciones de poder presentes desde hace mucho tiempo. Si bien los voluntarios y voluntarias gozan de más oportunidades para involucrarse en actividades que les resulten de interés, quienes pertenecen a grupos marginados siguen en situación de desventaja. En muchos países, por ejemplo, las tareas de cuidado de la familia y las responsabilidades domésticas limitan la participación de las mujeres y las niñas en las labores de voluntariado. Subsanar estas disparidades que afectan a las prácticas y las aspiraciones del voluntariado es un requisito indispensable para hacer frente a la exclusión y la desigualdad de género.

Informe del Estado de la Sociedad Civil 2022 de CIVICUS

scos2022Este informe recoge las voces de actores de la sociedad civil de todo el mundo. Ofrece una instantánea del mundo de la sociedad civil tal como se encuentra a mediados de 2022: un mundo volátil, plagado de crisis, donde a pesar de que las fuerzas regresivas están movilizando una reacción feroz, la tenaz movilización de la sociedad civil sigue ganando batallas cruciales.

 Descargar PDF